Benalúa de las Villas
-
El amanecer con humo. Benalúa de las Villas… Hijos Dulces de Dios (V-B)
V. De la “plaza” jornaleros, sus manijeros, cuadrillas, la sierra, sus ¿trufas?… Como ya expliqué con anterioridad, había quien llevaba reloj. Y es que, eran raras, muy raras y escasas, las personas que tenían dicho aparato. Quien lo tenía regenteaba de ello y, si era de pulsera como ya se comenzaban a ver -antes todos…
-
El amanecer con humo. Benalúa de las Villas… Hijos Dulces de Dios (V-A)
V. De la “plaza” jornaleros, sus manijeros, cuadrillas, la sierra, sus ¿trufas?… Dos paisanos -benaluenses, claro-, charlaban de sus asuntos en La Placetilla, cercana a la iglesia y con una pequeña pendiente en uno de sus laterales, donde hubo hasta hace poco una carnicería. La llamada Placetilla, lo era, por su escasa “categoría”; sus reducidas…
-
El amanecer con humo. Benalúa de las Villas… Hijos Dulces de Dios (IV-B)
Llegué corriendo y sudoroso a mi casa, donde ya me esperaban. Aquella mañana había tardado más en hacer la faena de “chichanguero” de a mi padre acercar su caliente desayuno. Faena que, aunque no me dejaba de gustar, por lo que tiene de embrujo a tempranas horas caminar por las veredas de los campos verdes…
-
El amanecer con humo. Benalúa de las Villas… Hijos Dulces de Dios
[Hace un año nos dejaba Gregorio Martín García (Benalúa de las Villas, 19/02/1945-Atarfe, 15/04/2024), unos de nuestros queridos colaboradores que durante un par de años acudió semanalmente a su cita. Tras su fallecimiento, gracias a la colaboración de sus hijos pudimos seguir publicando sus artículos encontrados en su ordenador. Ahora, como merecido homenaje y emotivo…
-
La escuela de los niños grandes (2/2)
Aquella tarde era miércoles. No había escuela. Entonces no se conocía semana inglesa ni los ‘findes’. Eso es cosa muy moderna y de los tiempos de ahora. Entonces solo se paraba los miércoles de tarde en las escuelas que no en el campo ni en cualquier otra faena. Las tardes de los miércoles y los…
-
El hombre que fabricaba caramelos ¿Hubo alguna vez, una fábrica de caramelos en Benalúa de las Villas? (1/3)
Llegó tarde, en el alojamiento todos dormían. El posadero le rogó silencio. Le indicó el pesebre para su burra Jacinta y después le buscó un lugar en la anchura, especie de patio de servicios de la entrada de la posada, donde ya dormían. No quiso habitación con cama, los tiempos no estaban para esas “florituras”.…
-
Gregorio Martín García: El tesoro perdido de Benalúa de las Villas. Expolio en el Cerro del Cántaro, (3/3)
La llegada fue este fin de semana mucho más animada… doce o quince lugareños en el lugar de costumbre esperaban, querían incorporarse a la búsqueda. Algo que no gustó nada al recién llegado. Tras un largo rato charlando comprobó el madrileño que era gente sencilla, que nada de ellos había de temer, que para nada…
-
Gregorio Martín García: El tesoro perdido de Benalúa de las Villas. Expolio en el Cerro del Cántaro, (2/3)
Le gustaba algunas veces quedarse solo, lo que aprovechaba para salir al campo e intentar coger referencias de lugares en los que él sospechaba que había algo de lo que estaba buscando.
-
Gregorio Martín García: El tesoro perdido de Benalúa de las Villas. Expolio en el Cerro del Cántaro, (1/3)
Cuenta la historia de un tesoro perdido que se rumorea está enterrado en algún lugar del pueblo. Y aunque como rumor suena, se asegura que, esto no deja de ser algo real y verdadero. Hasta nosotros llega pasado de unos a otros, por secretas rutas generacionales, de tiempos remotos y desde nuestros ancestrales paisanos.
-
Gregorio Martín García: «… ¡¡¡ Eeel lañaoooor!!! , 2/2»
El sol ya había recorrido parte de su camino diario en el firmamento azul oscuro de aquella mañana. La mitad de ella ya había pasado y el hambre le picaba, por eso a otra clienta que solicitó sus servicios para el arreglo de varios cántaros y un gran lebrillo, cuando ya se encontraba nuestro hombre…
Destacados
Comentarios recientes