La OCG clausura curso con 23.768 alumnos

cursos-talleres-ocgBalance del curso. En este caso es de las actividades educativas de la OCG. Las actividades educativas coordinadas por su departamento educativo, y con la colaboración de la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía, están abiertas a niños y jóvenes, docentes, familias y personas adultas, en general: Conciertos didácticos, cursos de formación del profesorado, conciertos familiares, ensayos abiertos y la joven academia. «Un compromiso con la comunidad educativa que sigue vigente y cuenta con el apoyo fundamental de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, a través de su Delegación Provincial».

Leer más

Érase una vez… la Vega

[caption id="attachment_1076" align="alignleft" width="200"]Un grupo de escolares a las puertas del CIV de Vegas del Genil Un grupo de escolares a las puertas del CIV de Vegas del Genil [/caption]Dos grandes figuras, un hombre y una mujer sentados, nos reciben a la puerta del Centro de Interpretación de la Vega (CIV) en Belicena. Alfonso Martín, concejal de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Vegas del Genil, en el que se integra esta localidad junto con Ambroz y Purchil, nos detalla su significado y autoría. «Es un homenaje a los labradores de esta zona realizado por Al Bachar, un escultor de origen sirio residente en Vegas. Representa la angustia de los agricultores, pendientes de la climatología, a la espera de la recogida de la cosecha».

Leer más

Los 1001 encantos del Albayzín

[caption id="attachment_1062" align="alignleft" width="200"]Ricardo Ruiz y un grupo del CEIP F Ayala en el Palacio de DaralhorraRicardo Ruiz y un grupo del CEIP F Ayala en el Palacio de Daralhorra[/caption]El pasado miércoles, 26 de mayo, una de las noticias con las que nos sorprendía la prensa local era la detención de dos menores que, en horario escolar, habían sido cogidos in fraganti mientras realizaban una pintada sobre el histórico aljibe del Zenete. Posiblemente no lo habrían hecho de haber tenido la oportunidad de participar en la actividad ‘Conocemos y valoramos el patrimonio a través del estudio del Albayzín’, pues entre otros objetivos perseguía «analizar y valorar los comportamientos irrespetuosos y destructivos hacia el patrimonio».

Leer más

Escolares para Europa y el mundo

convivencia-escolarReciclar basura. Ahorrar energía en casa y el colegio. Limpiar los ríos. Son algunas de las cincuenta cosas que pueden hacer los niños para salvar el planeta y que expusieron ayer los escolares del colegio de Olivares a sus compañeros de las otras ocho localidades que participaron en el encuentro ‘Ciudadanos para Europa’. ‘La Tierra es un planeta herido’ tal como explicó Pepe Cerezo, director del colegio de Olivares, fue otro de los temas. Han trabajado durante las últimas semanas con los alumnos y alumnas de primero y segundo este tema tomando fotografías del entorno y han dejado claro lo que no está bien. Los maestros de primero y de segundo de la ESO han hablado y trabajado en clase -y por las tardes en el campo- cuestiones relacionadas con los recursos naturales y el cambio climático y los escolares se han implicado.

Leer más

La Junta extiende la administración electrónica a todos los centros

centros-administracion-electronicaLas gestiones en la red de redes. La Junta de Andalucía extenderá la administración electrónica a la totalidad de los centros del sistema educativo andaluz, lo que permitirá simplificar su gestión e impulsar la comunicación con las familias. A partir de ahora, la tramitación de los documentos y procedimientos, como los relativos a certificaciones académicas o actas de calificaciones, se realizarán exclusivamente en formato electrónico, eliminando la versión en papel escrito. De igual modo, las familias podrán realizar por internet todo el proceso de escolarización y seguir la evolución académica del alumnado a través de la tutoría virtual.

Leer más

Lecciones para crecer más seguros

escolares-area-metropolitanaCampaña para aprender a crecer con seguridad. Durante este curso escolar, la intervención se ha centrado en Granada capital y el Área Metropolitana, completando de esta forma la red de centros atendidos a lo largo de las distintas ediciones, alcanzando así casi la totalidad de los centros de Educación Primaria. En concreto, en el curso 2009/2010 se han visitado, en total, 50 centros educativos de 17 municipios con una asistencia de alumnado de 2.150.

Leer más

Escolares celebran 15 años de divulgación científica

parque-ciencias-escolaresQuince años al lado de la ciencia y explicando todos los secretos de la misma de la forma más amena y sencilla. El Parque de las Ciencias cumple quince años y los centros escolares lo celebran con él. En esta efemérides se ha inaugurado además un nuevo módulo: El Giróscopo. Ha sido diseñado por el catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada (UGR), Miguel Cabrerizo, para explicar de una forma sencilla y participativa el invento que realizó León Foucault en 1852 para demostrar la rotación de la Tierra. Tiene aplicaciones en ámbitos tan importantes como la aeronáutica o la navegación.

Leer más

Escolares ponen en valor la cultura del barrio de La Chana

escolares-chana2Los centros educativos están ubicados físicamente en los barrios y también deben estarlo en el día a día. No son ajenos al desarrollo de esos barrios. Acogen a los alumnos y alumnas, que suelen vivir en ellos, y al profesorado sin olvidar al personal de administración y servicios. Por eso, si se celebra una semana cultural como la de La Chana, los centros educativos son también los protagonistas. Participaron siete centros: CEIP Eugenia de Montijo, CEIP Santa Juliana, CDP Nuestra Señora de la Consolación, CDP Ciudad de los Niños, CDP Juan XXIII-Chana , IES Severo Ochoa y el IES Francisco Ayala.

Leer más

Los estudiantes más deportistas y leales

deportistasEscolares deportistas e integradores. Andalucía se mueve con el deporte. Motril ha acogido a cerca de 700 alumnos y alumnas que han participado en la fase regional de los VII Encuentros Deportivos de Residencias Escolares de Andalucía-Encuentros para la Multiculturalidad. Con anterioridad, se han celebrado fases provinciales y fases por zonas en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y en Málaga.

Leer más

Pensar en la Tierra, actuar en la Vega

Comprometidas. Dos profesoras se pasan el testigo

Nuestra Vega constituye, en definitiva, un patrimonio cultural que debe ser defendido ahora para que pueda ser heredado por las generaciones futuras». Con estas esperanzadoras palabras finaliza la Declaración en Defensa de la Vega de Granada, que el pasado 22 de abril, coincidiendo con la celebración del Día de la Tierra, fue pasando de mano en mano de escolares y docentes, desde los centros de Loja hasta el Parque de las Ciencias. Mientras, en la capital tenía lugar la primera ciclo-ruta en la que participaron alrededor de 700 alumnos y alumnas pertenecientes a una veintena de centros de Secundaria y Primaria. En total, ese día más de siete mil alumnos se movilizaron en defensa de la Vega granadina. En algunos casos como en Atarfe y Santa Fe se aprovechó la actividad para celebrar «hermanamientos» de centros o vivir una jornada de convivencia. (Ver Galería de Imágenes en «Leer más»)

Leer más