Antonio Luis Gallardo Medina: «La escuela de siempre»
Estamos convirtiendo la educación en una oda a la »imbecilización», menospreciando el saber y trivializando el conocimiento. La nueva pedagogía
Leer másEstamos convirtiendo la educación en una oda a la »imbecilización», menospreciando el saber y trivializando el conocimiento. La nueva pedagogía
Leer más«Cuando la escuela vuelva a la nueva normalidad, es probable que se impongan las reglas habituales, tras este paréntesis. Pero
Leer másQuiero imaginar que he recibido el mismo poder que el estudiante que liberó de la redoma al “Diablo cojuelo “
Leer másLa Consejería de Educación, dentro del Plan Mejor Escuela, ha invertido más de 730.000 euros en las obras del CEIP Sagrado Corazón, que han supuesto -entre otras mejoras- la eliminación de barreras arquitectónicas así como la sustitución de cubiertas. A esta inversión, que beneficia a los más de 500 alumnos y alumnas del colegio, hay que sumar la destinada a diversos planes y programas educativos que se desarrollan en el centro: Bilingüismo, Plan de Lectura y Bibliotecas, Programa de Calidad y Mejora de los Rendimientos Escolares así como el correspondiente al Programa Escuela TIC 2.0. y que ha permitido que los 101 estudiantes de quinto y sexto de Primaria estén trabajando ya con su portátil, en las aulas y en casa.
Creación. Alumnos y alumnas de la Escuela de Arte de Granada realizaron una instalación de grafiti sobre plástico transparente en el exterior de la iglesia románica de Pano (Huesca) que, posteriormente, fue trasladada al interior, donde también se proyectaron imágenes del Legado Andalusí. «Hemos pretendido reinterpretar la iconografía románica, investigando con nuevos materiales. El arte y las fronteras nos unen en lugar de separarnos», comentaron los estudiantes que participaron en el programa de intercambio de centros educativos del proyecto ‘El arte de la frontera’.
Alumnos de centros educativos de Graus (Huesca) y Pont de Suert (Lleida) visitaron hace unos días la Escuela de Arte de Granada con el intercambio de centros educativos del proyecto ‘El arte de la frontera’. Visitaron las aulas y talleres de la Escuela de Arte de Granada, centro referente, en la ciudad y provincia de Granada, en la formación de alumnos y alumnas en las diversas especialidades artísticas que en la institución se imparten. También asistieron al concierto del grupo Lombarda Íntimo.
‘Cuentos de mi escuela’. Es el título del libro con cuyo proyecto ha sido premiada el AMPA Puerta Elvira del colegio público Inmaculada del Triunfo en el IX Certamen Nacional de Buenas Prácticas en AMPAS, que con carácter nacional organiza todos los años la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres (CEAPA). El AMPA Puerta Elvira está federada en FAPA Alhambra de Granada. Ha recibido una mención especial en esta última convocatoria.
La Escuela de Arte de Huéscar si tiene una característica que la defina es la de ser «un centro que se abre al exterior, no sólo mostrando su producción para su promoción sino creando una serie de actividades para desarrollarlas con otros centros de la comarca. Su objetivo es de dar a conocer la escuela y que forme parte de la vida diaria del ciudadano, un centro educador no sólo en su horario docente». Así es como se presenta -aunque se podrían decir muchas más cosas y en este reportaje se apuntará alguna más- este centro educativo que ha recibido la bandera de Andalucía.
Más recursos para los niños y las familias. Junta y Ayuntamiento impulsan la construcción de la Escuela Infantil Municipal de Baza para 92 niños y niñas de 0 a 3 años. La delegada de Educación, Ana Gámez, y el alcalde de Baza, Pedro Fernández, colocaron la primera piedra de la futura Escuela Infantil ‘Dama de Baza’ para menores de 0 a 3 años, que contará con cinco unidades. Esta infraestructura «representa una importante apuesta por parte de ambas administraciones para dar respuesta a la demanda de puestos escolares en el tramo de edad de cero a tres años».
Leer másEl centenar de estudiantes de la Escuela de Arte de Huéscar y los veinte profesores que les enseñan han diseñado este año un árbol navideño muy particular. En esta ocasión el título es ‘Mujeres de ayer sociedad del mañana’. Los adornos son particulares y el mensaje muy claro: El árbol de 2009 tiene como objetivo principal educar a «nuestros alumnos en los valores de respeto y tolerancia hacia la mujer, empezando por las de su propia familia».