Antonio Luis Gallardo Medina: «Me encanta la lectura»
Menudo verano llevamos de muertes, asesinatos y violaciones, sí violaciones y no agresión sexual como lo califican; de políticos corruptos
Leer másMenudo verano llevamos de muertes, asesinatos y violaciones, sí violaciones y no agresión sexual como lo califican; de políticos corruptos
Leer másComienza el buen tiempo. Avanza marzo y se ve cada vez más próximo el mes de abril. Con la entrada
Leer másLa lectura es una actividad maravillosa, piedra angular que debiera ser trabajada en todas y cada una de las materias
Leer másHace algún tiempo, en una entrevista a un periódico español, Asimov afirmaba que el libro es el medio audiovisual más
Leer másNi papel, ni soporte digital. Ellas, -y digo bien, ellas, porque la mayoría son mujeres, aunque las Personas Libro no tienen género- conforman la «resistencia» que demuestra con su palabra que la literatura es imprescindible. No rechazan la tecnología, pero entienden que los libros deben ser protegidos y su contenido debe transmitirse con sencillez, sin afectación, pero con emoción. A Eva, Mariló Valdivia y Silvia López, y a la treintena de personas libros de Granada integradas en este colectivo, se las ha podido ver y escuchar recientemente en el IES Los Neveros de Huétor Vega, en la Biblioteca de Andalucía, Armilla y en la Fuente de las Batallas.
Los libros han sido los protagonistas en los colegios e institutos los últimos días. Lo son durante todo el curso, pero la semana pasada celebraron el Día del Libro -23 de abril- con diferentes actos que acerca un poco más a los escolares a la lectura del disfrute, del aprendizaje voluntario, de la investigación, del saber más… La Delegación de Educación organizó una velada Poético Musical, celebrada el 22 de abril, a las 7.30, en el salón de actos de la sede Central de CajaGranada. El día 23, el acto principal fue un recital en Puerta Real. Además, en el marco del Día del Libro se ha organizado una exposición del IES Albayzín, que se encuentra en la tercera planta de la Delegación de Educación.
Trabaja en el instituto Pedro Soto de Rojas y Ángel Olgoso (Granada, 1961) es uno de los autores de referencia del relato breve y fantástico en español. Ha publicado los libros de relatos ‘Los días subterráneos’, ‘La hélice entre los sargazos’, ‘Nubes de piedra’, ‘Granada año 2039 y otros relatos’, ‘Cuentos de otro mundo’, ‘Los demonios del lugar’ (Libro del Año 2007 según La Clave y Literaturas.com y finalista del XIV Premio Andalucía de la Crítica), ‘Astrolabio’ y ‘La máquina de languidecer’.
Lengua es la asignatura que más le gusta. Matemáticas tampoco le desagrada y cuando se le pregunta por la materia que más le disgusta no tiene ninguna clara. Ignacio Padilla, alumno del instituto Giner de los Ríos de Motril, es buen estudiante y este año además el nuevo campeón del concurso provincial de ortografía. Y sin duda tiene una pasión clara: La lectura. Una afición que le ha ayudado (y mucho) a ser el mejor de la provincia en este concurso. No tiene faltas de ortografía y eso dice que es fundamentalmente por las muchas horas que le dedica a la lectura.