Molinera
-
Isidro García Cigüenza: «Las maquetas de adobe en la Pedagogía Andariega»
Burrita: ¿ A qué este afán, señor arriero, por cargarme con tantos y tantos serones de arcilla? Porque mis patas no están para estos trotes… Arriero: No te quejes, Molinera, que todo lo hacemos por un bien formativo de primerísima categoría.
-
Isidro García Cigüenza: «Los Poetas Modernistas en la Pedagogía Andariega»
Arriero: “¡A vosotros me dirijo, gente echada al camino! ¡Gente que renunciáis a caminar adormilados! ¡Que vivís esperanzados en llegar a sentir de otra manera la rutina cotidiana de los pasos sucesivos…!
-
Isidro García Cigüenza: «Los olores… en la Pedagogía Andariega»
Arriero: ¿Qué atractivo le encuentras, Molinera, a esos cagajones tirados por el suelo para llevar oliéndolos, como llevas, más de diez minutos seguidos? Burra: Si usted supiera lo que da de sí un olfato exquisito…
-
Isidro García Cigüenza: «Por unas Matemáticas andariegas. Diálogo entre el arriero y su burra»
Arriero: ¡Mira Molinera! Lee este problema que le plantea un libro de texto a un niño de Cuarto de Primaria ¡Seguro que tú, a tu edad y con toda la inteligencia asnal de que presumes, no eres capaz de resolverlo!
-
Isidro García Cigüenza: «Aprendemos caminando… del ronzal de mi burrita Molinera»
¡Qué maravilla! Con sólo mostrárselo una vez, mi burrita Molinera (“Mo” para los amigos) ha sabido volver solita a casa, después de haber estado toda la mañana caminando con los niños de cuarto de Primaria de Gaucín por la ladera de la Sierra del Hacho ( “Hacho”, en árabe, significa “montaña desde la que se…
-
Isidro García Cigüenza: «Pedagogía caminera. Mi mejor maestra: una burra andariega»
¿Me creeríais si os digo que “Mo”, mi burrita actual, sabe hablar? Quiero decir que, aunque con ciertas variaciones prosódicas y giros expresivos, conoce y practica el lenguaje humano casi tan bien como yo. La explicación de tan portentosa cualidad os sacará de dudas cuando conozcáis la estirpe de la que procede. El asunto viene…