Museo de Ciencias
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (255): Informe de práctica sobre determinación de densidades
Hoy en día, los trabajos que presentan los alumnos lo hacen en aplicaciones informáticas tales como Classroom o Moddle. Posiblemente, estos trabajos desaparecerán o caerán en el olvido cuando pasen unos pocos años, de forma que será difícil recuperar estas tareas. No pasa así en el Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (254): Soporte de laboratorio
Ver el gabinete de Física y Química del siglo XIX del denominado Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Granada, actualmente Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, tenía que ser toda una experiencia. Poder observar todos sus artefactos tendrían que provocar un disfrute para los que amamos la ciencia. José Emilio Padilla, responsable de su Museo…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (253): Caja 28b del Dr. Kagerah dedicada a la fabricación del vidrio
De nuevo una preciosa caja del Dr. Kagerah dedicada, en esta ocasión, a la fabricación del vidrio.. Y es que aprender ciencia a finales del XIX y comienzos del XX tenía que ser todo un lujo gracias a estos materiales. José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (250): Doble reductor de velocidad
Doscientos cincuenta elementos, sí. Se dice pronto. Falta ya muy poco para llegar a los cinco años de colaboración en Ideal en Clase del profesor José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada, el gran desconocido de nuestra ciudad. José Emilio sigue en su empeño de mostrarnos los elementos…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (42): Colibríes
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez nos presenta esta semana los colibríes naturalizados por taxidermia que atesoran. Son unas aves pequeñas pero cautivadoras, con su incesante batir de alas, tan vivas como nuestro Museo. Disfrutad de su lectura y del fin de semana.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (241): Caja 19 del Dr. Kagerah. 2ª parte: elaboración del hierro
Desde el Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada os presento una nueva caja del Dr. Kagerah que da continuidad a la del miércoles pasado. Está dedicada a los productos finales elaborados con hierro. En ella podréis observar chapas, clavos, alambres… ¡Qué forma más didáctica de aprender tenían a comienzos del siglo pasado!
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (33): Berberecho de corazón
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez, nos presenta esta semana un nuevo Tesoro: el berberecho de corazón, un molusco de actualidad por su forma de cooperar con un alga unicelular, así como por su belleza, ya apreciada en el siglo XIX. Descubre a este animal leyendo el…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (240): Caja 19 del Dr. Kagerah. Fabricación del hierro.
Como continuación al tesoro publicado el pasado sábado por mi compañera Mª Adelaida Adarve sobre los minerales mena de hierro que se exponen en el Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada, hoy os presento una nueva caja del Dr. Kagerah dedicada a la fabricación del hierro. Espero que disfrutéis de ella.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (32): Minerales Mena de Hierro
María Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez presenta esta semana minerales que son mena de hierro. El porqué de esta elección, además de su interés económico y estratégico, tiene que ver con el Elemento del Museo que José Emilio Padilla prepara para el miércoles próximo.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (30): Grano de trigo harinero
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez nos presenta esta semana un modelo hecho en papel maché por los talleres del Dr. Auzoux. Es la base de nuestra alimentación desde hace miles de años y gracias a los aumentos con los que está fabricado, podemos descubrir sus detalles, sorprendentes…
Destacados
Comentarios recientes