Museo de Ciencias
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (240): Caja 19 del Dr. Kagerah. Fabricación del hierro.
Como continuación al tesoro publicado el pasado sábado por mi compañera Mª Adelaida Adarve sobre los minerales mena de hierro que se exponen en el Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada, hoy os presento una nueva caja del Dr. Kagerah dedicada a la fabricación del hierro. Espero que disfrutéis de ella.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (32): Minerales Mena de Hierro
María Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez presenta esta semana minerales que son mena de hierro. El porqué de esta elección, además de su interés económico y estratégico, tiene que ver con el Elemento del Museo que José Emilio Padilla prepara para el miércoles próximo.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (30): Grano de trigo harinero
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez nos presenta esta semana un modelo hecho en papel maché por los talleres del Dr. Auzoux. Es la base de nuestra alimentación desde hace miles de años y gracias a los aumentos con los que está fabricado, podemos descubrir sus detalles, sorprendentes…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (238): Caja 6 del Dr. Kagerah – Algodón
El Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada posee una colección de diecinueve cajas del Dr. Kagerah. La número 6, que os presento aquí, está dedicada a la producción y elaboración del algodón, desde la flor hasta los tejidos. ¡Toda una maravilla!
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (30): Exoesqueleto de euplectella aspergillum
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez, nos presenta esta semana un animal que no lo parece, con una belleza y dureza tan increíbles, que merece ser el Tesoro 30. Para conocer más sobre él, sigue leyendo.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (237): Manómetro de aire comprimido
Un miércoles más os presento un nuevo elemento de la sala de Física y Química del Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada. Se trata de un manómetro de aire comprimido que permite medir la presión de un gas en el interior de un recipiente.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (29): Colección de rocas ornamentales
Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez, nos presenta esta semana una colección de rocas ornamentales de canteras de la provincia de Granada. Muchas de las cuales son fáciles de reconocer en los edificios de nuestra ciudad. Lee el artículo para tener más información sobre este Tesoro.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (28): el gliptodonto
Hola soy Mª Adelaida Adarve Torres, una de las responsables del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez, y esta semana os presento un modelo de un mamífero extinto del continente americano: el Glyptodon Clavipes, conocido vulgarmente como gliptodonto. Fue adquirido, junto con otros cinco, en el curso 1862-63 por D. Rafael García y…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (235): Mechero de alcohol
Sencillo pero eficiente. Así es este mechero de alcohol de principios del siglo XX que se expone en las vitrinas de la sala de Física y Química del Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (234): Caja 4 del Dr. Kagerah
Desde el Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada os vengo presentando un elemento cada miércoles. Esta semana os muestro la caja número 4 del Dr. Kagerah, dedicada al lino y a sus preparaciones para obtener tejidos y lienzos. Fue adquirida en 1915. Todo un lujo disponer de ella.
Destacados
Comentarios recientes