Apreciar la riqueza lingüística a través de la gestualidad que comporta la lengua de signos ocupará mi atención a lo largo de las siguientes líneas.
Es la lengua de signos o señas una lengua natural, basada en la expresión gesto-espacial y percepción visual. Sin duda alguna, gracias a ella las personas sordas establecen un vínculo o nexo, un canal comunicativo en el que usaremos las manos, el cuerpo o gestos para configurar los signos que componen esta lengua, que nos permitirán compartir pensamientos, experiencias o sentimientos.
Antes de escribir acerca del presente tema, quise profundizar acerca del mismo, haciendo preguntas tales como: ¿cuántas personas emplean lengua de signos?
Basándonos en recientes informes, se estima que unas 72 millones de personas emplean la lengua de signos en todo el mundo, según las Naciones Unidas (dato del año 2019).
Por otro lado, según la OMS 466 millones de personas tienen pérdida auditiva, pudiendo distinguir un importante número con sordera congénita, así como el resto con una deficiencia adquirida. En este sentido, llaman poderosamente mi atención otros datos a tener en cuenta, tal es el caso de las 70.000 personas que usan lengua de signos en nuestro país, así como la cifra de personas sordas (superamos el millón).
Numerosos expertos han señalado que en el futuro contaremos con más personas con pérdida auditiva
El pasado mes de marzo, concretamente el día 3, tenía lugar el Día Mundial de la Audición, siendo necesaria la detección de problemas auditivos a nivel mundial.
Pero, como muy bien nos recuerdan versados/as en la materia, por favor cuidemos la lengua de signos, por lo que ·#RecuerdaSignar.
Por ello, desde aquí apoyamos la campaña en favor de esta lengua, animando al uso de la misma.
No olvides los hashtags #YoTeSigno y #YoUtilizoLSE en mi aula.
Contribuyamos y fomentemos su empleo en las redes sociales.
¡Ojalá mis deseos no caigan en saco roto!
Ver más artículos de:
‘Mejor docente de España, 2020. Educa Abanca’
Categoría: ESO-Bachillerato.