Reflexiones para el tercer milenio XVI: Un ineludible diálogo entre las dos culturas (2/4)
II. DOS CULTURAS CONTRAPUESTAS De esa separación o divorcio, del que hablábamos en el anterior artículo o epígrafe, se derivarán
Leer másII. DOS CULTURAS CONTRAPUESTAS De esa separación o divorcio, del que hablábamos en el anterior artículo o epígrafe, se derivarán
Leer más“Las leyes de la física no son, en manera alguna, descripciones neutras, sino que resultan de nuestro diálogo con la
Leer másNos asomamos a una legislatura muy distinta de la que ansiábamos; confiemos, al menos, en que, durante su transcurso, nuestro
Leer másII. TRES LUCHADORAS ANTITOTALITARIAS De los dos pilares del infierno totalitario —el antisemitismo y el imperialismo—, que Hanna Arendt resaltará,
Leer más“Los filósofos griegos llamados estoicos decían que hay que amar el destino; que hay que amar todo lo que el
Leer más¿TOMAR EL CIELO POR ASALTO O CERCAR Y DESMANTELAR EL INFIERNO? (2/2) II. MEMORIA DEL MAL TENTACION DEL BIEN En
Leer más¿TOMAR EL CIELO POR ASALTO O CERCAR Y DESMANTELAR EL INFIERNO? “Toda utopía comienza siendo un enorme paraíso que tiene
Leer másIV. ALBERT CAMUS Y EL ORIGEN NIHILISTA DEL TERRORISMO El segundo aspecto que queremos destacar en esta encomiable obra camusiana
Leer másIII. UN PENSADOR REBELDE CON CAUSA* Si en los anteriores epígrafes nuestra reflexión gravitaba en torno a la aventura biográfica
Leer másII. ETICA, POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS EN ALBERT CAMUS Albert Camus no fue, efectivamente, un revolucionario: afirmaba que “el revolucionario
Leer más