Sin categoría
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (139): Reloj de arena
El instrumento que nos presenta José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada, nos puede atrapar en el tiempo al verlo funcionar.
-
Jeannette Cid André: «Trabajando por la dislexia»
El menor: “Me duele la tripa, estoy mareado”, “No quiero hacer los deberes”, “No me lleves al colegio”… Los padres: “Qué extraño, se encuentra mal muy a menudo por la mañana”, “Está muy triste últimamente”, “¿Qué le pasará?”… El profesor: “No atiende en clase, se distrae con facilidad, no pone interés, no sigue el ritmo…
-
Laura Varas Reviejo: «Grupos interactivos en el aula»
Soy maestra de Educación Primaria y Educación Física, en la Comunidad Autónoma de Madrid, desde 2007. Llevo 15 años ejerciendo la docencia, por vocación. Actualmente trabajo en el C.E.I.P Félix Rodríguez de la Fuente en Coslada, Madrid. Mamá de dos preciosas niñas de 4 y 6 años, aprendo cada día y espero una nueva incorporación…
-
Educación invertirá 20 millones en nuevos proyectos de reforma y mejora de instalaciones solicitados por centros públicos andaluces
La viceconsejera ha avanzado en las Jornadas de ADIAN que en los próximos días se publicará la convocatoria para más de un millar de centros de Secundaria, Régimen Especial y Residencias Escolares
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (67): Aparato de vasos comunicantes (y II)
José Emilio Padilla nos presenta un nuevo aparato del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez.
-
Jesús Fernández Osorio: «Los ‘topos’ del franquismo»
Durante los inicios de la pandemia fueron muchos quienes volvieron la vista hacia nuestros mayores: eran los más injustamente castigados por el dichoso virus. Precisamente ellos y ellas, los que más habían venido sufriendo los duros envites del pasado siglo XX. Una centuria que, en España, como todos saben, estará marcada por la Guerra Civil…
-
Jesús Fernández Osorio: «El Día de la Infancia»
Un 20 de noviembre de 1959 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Hoy se cumplen, por tanto, 61 años de aquel trascendental día en que su Asamblea General propuso unos principios básicos para mejorar la situación de los niños y niñas en el mundo.
-
José Rodríguez Sánchez: «Al Aula de Mayores le ha salido una piedra en el camino»
En 1994 D.ª Pilar Aranda, entonces Vicerrectora de Estudiantes y hoy Rectora de la UGR, asistió a unas conferencias en Bruselas de la que volvió con la idea revolucionaria de incorporar a las personas mayores a la Universidad.
-
Granada alcanza este curso los 165 centros públicos bilingües y plurilingües
El curso 2020-21 un total de 165 centros docentes públicos impartirán enseñanza bilingüe y plurilingüe en Granada. Se trata de 96 Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) y 69 Institutos de Educación Secundaria (IES). De estos centros, ciento cincuenta y siete tienen oferta bilingüe en inglés (156) y en francés (1) mientras que ocho…
-
«El único lugar de Europa donde se imparte el ciclo de Ornamentación islámica es en la Escuela de Arte de Granada»
Al-Artis nace de un proyecto conjunto entre dos antiguos alumnos del ciclo de Ornamentación Islámica impartido por Carmen Esturillo en la Escuela de Arte de Granada (EAG): Pablo Palomo e Irene Morón, quienes nos cuentan a continuación su experiencia formativa en este centro.
Destacados
Comentarios recientes