Romances
-
Romancero de personajes granadinos, XII: Alonso Cano (Granada, 1601 – 1667)
El artista Alonso Canofue arquitecto y escultorademás de un exquisitoy delicado pintor,que, aunque vivió en el Barroco,en él perdura el fervordel clasicismo humanista,ejerciendo con pasiónlas extraordinarias dotesde un maestro en la creación. Discípulo de Pachecoen la ciudad de Sevilla,marchó después a Madridpara ejercer su periciapues el duque de Olivaresera quien lo requería,entrando así en contactocon…
-
Romancero de personajes granadinos, XI: Doña Juana I de Castilla (Toledo, 1479 – Tordesillas, 1555)
Conocida por “la Loca”,doña Juana de Castillafue una mujer desdichadaque sucumbió como víctimade aviesas conspiracionesy desvergüenzas políticasentre hijo, marido y padreque la enterraron en vida;prisionera en un palaciode la noble Tordesillas,junto a las aguas del Duero,fiel heraldo de la villa,se consumió doña Juanaen su tristeza infinita. Vino a nacer en Toledoy falleció en Tordesillas,atormentada y…
-
Romancero de personajes granadinos, IX: San Juan de Dios (Montemor: Portugal, 1495 – Granada, 1550)
El bendito Juan de Dios,llamado antes Juan Ciudad,es uno de los excelsossantos de la Cristiandadque, tras venir a este mundo,en Montemor, Portugal,(aunque algunos, en Castillafijan su tierra natal),llegó a instalarse en Granadadedicado a los demásal vivificar sus díasen loor de santidad,ofrendando cuerpo y alma,en cristiana humanidad,a los más desprotegidosde la alhambreña ciudad. Anduvo una intensa…
-
Conocer a Federico, 21: La casa de Bernarda Alba
El drama de las mujerespor la extensa piel de Españaen tiempos, aunque pasados,de sombrías resonancias,lo denuncia en sus tres actos‘La casa de Bernarda Alba‘. El golpe con el bastónempuñado por Bernarday la sed de libertadpelean a muerte en la casadonde nubarrones negrosson permanente amenaza. Bernarda es la tiraníaardiente como una llamaque, con la excusa del…
-
Conocer a Federico, 19: Teatro surrealista
En corriente surrealistaGarcía Lorca escribe “El Público”,de complejo simbolismoy con final inconcluso,con sesgos escandalososencastrados en lo absurdo. Es difícil enjuiciarlaporque todo es muy confusoy el lenguaje zigzagueapor laberintos oscurosdonde verdad y mentiravagan en pomposos nublosrecuperando las máscarasdel paganismo litúrgico. “Así que pasen cinco años”refrendado en un subtítuloque es la “Leyenda del Tiempo”,el tiempo, como actor…
-
Conocer a Federico, 18: Yerma
El drama es continua luchaentre el ansia insatisfechay la lealtad al maridoque enloquecieron a Yerma. En esta pieza ruralde teatralidad intensa,el honor matrimonialcrea problemas de concienciahasta perturbar su menteabocando en la tragedia. En el Teatro Español,mitad de los años treintapor la ciudad de Madrid,siendo la actriz que lo estrenala gran Margarita Xirgu,diosa laica de la…
-
Conocer a Federico, 16: Teatro con muñecos
Teatro para niños Un día de los Reyes Magosy echándole mucha graciapreparó para los niñosuna fiesta muy sonada:con marionetas y títeres,con música y con palabras,se representó a los Magosy a “Niña regando albahaca”. Las marionetas, de Lanz,al piano, Manuel de Fallay las voces las pusieronIsabel García y Laura.Isabelita Garcíaera su pequeña hermanay Laurita de los…
-
Conocer a Federico, 15: Bodas de sangre
Con un crimen que ocurriópor el Cortijo del Fraile,allá en los Campos de Níjar,luz cenital, seco el aire,Federico entretejióel drama “Bodas de sangre”donde el amor se desbocacomo una yegua salvajehasta que llega la muertecon su guadaña implacabley cercena los instintosa cuchilladas infames. Es la pasión que desbordaduras barreras sociales;son los odios, las rencillas,las venganzas familiares;es…
-
Conocer a Federico, 11: Canciones populares
García Lorca rescatóde las entrañas del pueblounas canciones antiguasque armonizó con salero,llegando a ser referentede un carismático acervo. Las cantó La Argentinita,voz ardiente, pelo negro,los ojos enternecidosen el vaivén del ensueñoy la melodía enhebrándosecon los perfiles del cielo;al piano, Federico,dúo de amistad y afecto,vivificando cancionesque enraizadas en el puebloaún vuelan cual mariposasal socaire de los…
-
Conocer a Federico, 10: La zapatera prodigiosa
Federico García Lorca,en mil novecientos treinta,escribe una pieza cómicacon cierto aire de zarzuela,siendo Margarita Xirgula actriz que esta obra estrenaen el Teatro Españolde la corte madrileña. El sandunguero entramadotrata de una zapateraque, además de prodigiosa,emociona porque es tiernay, aunque parece algo brusca,bajo su piel de asperezabullen las ingenuidadesde una joven quinceañera,esposa de hombre mayorcon algo…
Destacados
Comentarios recientes