Francisco Martínez Sánchez: «Que la muerte nos encuentre vivos»
Hace cuatro décadas, en la solemnidad de la Ascensión, moría mi hermana Lupe, tras una vida ejemplarmente evangélica. Vivió “vivamente”.
Leer másHace cuatro décadas, en la solemnidad de la Ascensión, moría mi hermana Lupe, tras una vida ejemplarmente evangélica. Vivió “vivamente”.
Leer másEn estos últimos días, la noticia más destacada en todos los informativos y periódicos, están siendo las expresiones violentas que
Leer másViolencia en las calles. Las imágenes de la ciudad condal lo dicen todo. ¿Hasta dónde va a llegar el ser
Leer másEl profesor de la Universidad de Granada, escritor y columnista de IDEAL, Juan de Dios Villanueva Roa (Huelma, Jaén)
Leer másNo al machismo. Educación con herramientas audiovisuales. Eso es lo que han hecho alumnos y alumnas del instituto Alpujarra, situado en Órgiva, que han realizado un cortometraje para abordar a través de la imagen los estereotipos sexistas. La Asociación Akiba ha sido la encargada de enseñar al alumnado el manejo de cámaras, orientarles sobre la realización de guiones, montaje… Han aprendido técnicas audiovisuales y se han concienciado contra la lacra de los malos tratos.
Este corto y varios más de otros centros de la provincia de Granada, han sido proyectados en el transcurso de unas jornadas organizadas por el Instituto Andaluz de la Mujer sobre ‘Imágenes y Estereotipos’ en el Centro de la Memoria Histórica de Andalucía. Las delegadas de Igualdad, Magdalena Sánchez, y de Educación, Ana Gámez, y las coordinadoras del Instituto Andaluz de la Mujer, Carmen Solera, y Juventud, Olga Manzano, presidieron estas jornadas.
Leer másCoeducar en igualdad consiste en desarrollar todas las capacidades, tanto de niñas como de niños, a través de la educación. Supone eliminar estereotipos o ideas preconcebidas sobre las características que deben tener las niñas y los niños, los chicos y las chicas, las mujeres y los hombres. Cada niño o cada niña tiene derecho a ser diferente, por lo que es necesario educar valorando las diferencias individuales y las cualidades personales. Educar en igualdad tiene como objetivo hacer personas dialogantes e implica respeto y tolerancia, por lo que es una garantía para la prevención de la violencia. Educar en el respeto y la tolerancia, en igualdad.