sábado, marzo 25, 2023
Lo último:
  • Juan José Gallego Tribaldos: «España y América»
  • Embajadores del Origen de la Democracia, en el IES Severo Ochoa – Día 1
  • La música de cámara de Santiago de Masarnau y Tomás Bretón deleitó al público asistente al concierto del RCSM Victoria Eugenia
  • Escolares gitanos de Santa Fe mejoran sus capacidades educativas gracias a una escuela pionera en la provincia
  • V Semana de la Ciencia en el IES Federico García Lorca de Churriana de la Vega
En Clase

En Clase

Información de la comunidad educativa de enseñanza de Primaria y Secundaria de los centros de Granada.

» Envía tus noticias a:
enclase@diarioideal.es

  • Noticias
    • En el aula
    • Participación
  • Opinión
  • Legislación educativa
  • Educación en las Artes
    • Literatura
    • Cine
    • Música
    • Pintura
  • Recuerdos
    • Docencia
    • Vehículos
    • Coleccionismo
  • Galerías
  • Agenda

Autor: Tomás Moreno Fernández

Opinión 

Tomás Moreno: «Yerma y Antígona. Variaciones sobre un mismo tema (En el Día Mundial de la Poesía, 2023, 2/3)»

20 marzo, 2023 Tomás Moreno Fernández 0 comentarios Antigona, García Lorca, Yerma

II. ‘ANTÍGONA’ Y ‘YERMA’ O LA SACRALIDAD DE LA VIDA ORGÁNICA En su insuperado ensayo La Metáfora y el Mito,

Leer más
Educación en las Artes Literatura 

Tomás Moreno: «Yerma y Antígona. Variaciones sobre un mismo tema (En el Día Mundial de la Poesía, 2023, 1/3)»

13 marzo, 202314 marzo, 2023 Tomás Moreno Fernández 2 comentarios Antigona, García Lorca, Yerma

La UNESCO instituyó el Día Mundial de la Poesía para el comienzo de la primavera, todos los años el 21

Leer más
Opinión 

Tomás Moreno: «Reflexiones para el Tercer Milenio, XIV: Tres aproximaciones a la esencia del poder: Etienne de la Boetie. XIV (3/3)

7 marzo, 2023 Tomás Moreno Fernández 0 comentarios Étienne de la Boétie, servidumbre voluntaria

III. RAZONES Y CAUSAS DE LA SERVIDUMBRE Tras analizar las circunstancias que hacen al hombre abandonar voluntariamente su condición natural

Leer más
Opinión 

Tomás Moreno: «Reflexiones para el Tercer Milenio, XIV: Tres aproximaciones a la esencia del poder: Etienne de la Boetie. XIV (2/3)

28 febrero, 2023 Tomás Moreno Fernández 0 comentarios La Boétie, la servidumbre voluntaria

II. EL DISCURSO Y SU CONTENIDO Lo que fundamentalmente preocupa a La Boétie no es que unos Estados, Reinos o

Leer más
Opinión 

Tomás Moreno: «Reflexiones para el Tercer Milenio, XIV:: Tres aproximaciones a la esencia del poder: Etienne de la Boetie. XIV (1/3)

21 febrero, 2023 Tomás Moreno Fernández 2 comentarios esencia del poder, Étienne de la Boétie, Maquiavelo, Michel Onfray, Reflexiones para el Tercer Milenio

I. El DISCURSO SOBRE LA SERVIDUMBRE VOLUNTARIA

Leer más
Opinión 

Tomás Moreno: «Reflexiones para el Tercer Milenio, XIV: Tres aproximaciones a la esencia del poder y un anexo (4/4)

14 febrero, 202314 febrero, 2023 Tomás Moreno Fernández 0 comentarios esencia del poder, Maquiavelo, Reflexiones para el Tercer Milenio

IV. LA CONCEPCION DEL PODER Y DE LA POLÍTICA EN NICOLÁS DE MAQUIAVELO “Trate, pues, un Príncipe de vencer y

Leer más
Opinión 

Tomás Moreno: «Reflexiones para el Tercer Milenio, XIV: Tres aproximaciones a la esencia del poder y un anexo (3/4)

6 febrero, 2023 Tomás Moreno Fernández 2 comentarios esencia del poder, Maquiavelo, Reflexiones para el Tercer Milenio

III. LA POLÍTICA Y LOS PODERES DE LA FORTUNA La Fortuna es una de las nociones o elementos fundamentales que

Leer más
Opinión 

Tomás Moreno: «Reflexiones para el Tercer Milenio, XIV: Tres aproximaciones a la esencia del poder y un anexo (2/4)

31 enero, 2023 Tomás Moreno Fernández 0 comentarios Albert Camus, esencia del poder, Étienne de la Boétie, Maquiavelo, Reflexiones para el Tercer Milenio

II. NICOLÁS MAQUIAVELO Y SU LEGADO (2/4) No cabe duda de que los auténticos herederos de su legado, los albaceas

Leer más
Opinión 

Tomás Moreno: «Reflexiones para el Tercer Milenio, XIII: Una lectura actual de la alegoría de la caverna, (y 4/4)

16 enero, 2023 Tomás Moreno Fernández 0 comentarios alegoría de la caverna, Cinema Paradiso, El Conformista, El show de Truman, La Rosa púrpura de El Cairo, Matrix

IV. LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA EN EL CINE: DE “LA ROSA PÚRPURA de El CAIRO” A “EL CONFORMISTA” y

Leer más
Opinión 

Tomás Moreno: «Reflexiones para el Tercer Milenio, XIII: Una lectura actual de la alegoría de la caverna, 3/4)

10 enero, 202310 enero, 2023 Tomás Moreno Fernández 0 comentarios El show de Truman, Filosofia y cine. Matrix, mito de la cavena

III. LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA EN EL CINE: MATRIX Y EL SHOW DE TRUMAN Por lo que se refiere

Leer más
  • ← Anterior

Publicidad

Entradas recientes

  • Juan José Gallego Tribaldos: «España y América»
  • Embajadores del Origen de la Democracia, en el IES Severo Ochoa – Día 1
  • La música de cámara de Santiago de Masarnau y Tomás Bretón deleitó al público asistente al concierto del RCSM Victoria Eugenia

Agenda

Comentarios recientes

  • Francisco Avila en Gregorio Martín García: «Llegada y camino de una existencia, 2/2»
  • Rafael Reche en Rafael Reche: «Diario de clase. Excursión a la última frontera del Al Andalus»
  • Rafael Reche en Rafael Reche: «Diario de clase. Excursión a la última frontera del Al Andalus»

Archivos

Síguenos en Facebook

Ideal En Clase

Publicidad

2023 © Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal

Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Almuñécar (Granada) Correo electrónico de contacto: idealdigital@ideal.es Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.