Las embestidas azules
rasgan las nubes plomizas
y los alfanjes de luz
desangran y cauterizan
este paisaje trenzado
de choperas ateridas,
de soledades espesas
y ternuras infinitas.
La lluvia asperja los campos
en ceremonia cansina
y el amarillo y el verde,
con su alternancia insumisa,
van revistiendo el paisaje
de hermosura metafísica
desde el mismo Peñón Grande
que al Guadalete da vida
a los densos pinsapares
de la bella Serranía.
Alcornoques y castaños
se abonanzan y ensimisman;
buitres y águilas reales
por san Cristóbal anidan;
el agua de los regatos
lame los juncos sin prisas;
en el trance de la tarde,
como obelisco a la vida,
canonizando lo utópico
Grazalema se eterniza
siendo el pueblo más lluvioso,
no sólo de Andalucía
sino de todas las tierras
ancladas en la Península.
De los tejados al monte,
desvarío de golondrinas;
los pálpitos inconclusos
se esponjan con la llovizna;
pinsapos adolescentes
sólo saben de sonrisas;
por la plaza de la Iglesia
ladra la melancolía
cuando las tardes zozobran
y Grazalema dormita.
Próximo romance: LA ALPUJARRA GRANADINA
Leer más romances de
Profesor jubilado y escritor, autor de
Ortografía práctica del español, Ronda para niños’,
edición en español, inglés y japonés,
Federico en su centenario, Las acacias del Macabe,
Cervantes y Don Quijote, La boca del infierno, En la noche de San Juan
Mencía de Mendoza. La nieta del cardenal
y La historia de España en verso.
Comentarios
6 respuestas a «Juan José Gallego Tribaldos: «Romancero de los caminos de España: Grazalema»»
Qué riqueza de palabras tan sonoramente hilvanadas que muestran el paisaje lleno de poesía. Qué riqueza de España y cuánto arte en tus romances, Juan José.
Un abrazo.
Gracias, amigo Juan. Ciertamente Grazalema es un pueblo muy bonito, anclado en un paisaje serrano espectacular. Su visita es altamente satisfactoria. Lo recomiendo. UN abrazo.
Gallego, tus romances me transportan a esas tierras añoradas, disfrutando al mismo tiempo, de tu gran riqueza de vocabulario.
Amigo Manuel, Grazalema es un pueblo bellísimo en un entorno delicioso. Yo conozco muy bien la zona pues viví en Ronda varios años en mi época de profesor de instituto. La ruta de los pueblos blancos es de una gran belleza. Si no los conoces, te la recomiendo. Un abrazo.
Tus romances amigo Juan, son verdaderas obras arquitectónicas, donde cada palabra que utilizas son el mejor adobe, enlazado con el cemento de tu genialidad literaria, que dan forma a una construcción que embelesa cuando se saborea al leerla. Un abrazo.
Muchas gracias, amigo José. Agradezco tu comentario y lo valoro enormemente viniendo de una persona como tú, un auténtico humanista de nuestro tiempo con una capacidad de creación, en todos los ámbitos, envidiable. Un abrazo.