Estimados lectores de IDEAL EN CLASE, mi nombre es Antonio Palomares Medina, natural de Motril y maestro jubilado. Por contarles un poco mi trayectoria decirles que en 1983, aprobé las oposiciones y desde entonces he trabajado por y para la Escuela Pública a la que siempre he defendido. Trabajé inicialmente en San José del Valle (Cádiz), de allí pasé al municipio de Adra (La Curva, Puente Del Rio y en la localidad de Adra) para posteriormente desembocar mi carrera como maestro en mi querida Motril, en el Colegio Francisco Mejías (donde conocí a Pedro, colaborador en IDEAL) y hasta mi jubilación.
Actualmente, cuento con 66 años. Me jubilé en el curso 2020/21, debido a la la llegada de la pandemia, al pensar no estar lo suficientemente preparado para trabajar de la forma que, por aquel entonces, nos exigía la Delegación. No contábamos con un material adecuado y nuestro trabajo se resumía en exclusivamente en mandar deberes, corregirlos y poco más. Esa no era forma de enseñar por lo que opté por la jubilación anticipada. Habría seguido un par de cursos más porque me sentía capacitado e ilusionado pero mis circunstancias me obligaron a desistir.
Siempre me he sentido muy feliz con el trabajo realizado. He contado con buenos grupos de alumnos/as y padres/madres que siempre me han ayudado y apoyado, tanto en Adra como en Motril, de los que guardo un grato recuerdo.

De todos los/las docentes que he conocido, que han sido muchos, he aprendido algo tanto de los veteranos, como de los nuevos que se iban incorporando con esas ganas de trabajar y de innovar.
De los mayores solía aprender de su experiencia y de los jóvenes de sus nuevos métodos. Me iba quedando con aquello que creía me iba a facilitar mi enseñanza y mi labor.
En clase he pretendido siempre que mi alumnado estuviera tranquilo, se sintiera parte del proceso de aprendizaje, facilitándole su estancia en el centro y siempre estuve tratando de que asimilara estrategias que le ayudaran en este proceso.
Mis alumnos siempre obtuvieron muy buenos resultados en comprensión lectora, debido a que se trabajó en gran medida las distintas estrategias de comprensión y que a buen seguro les serviría no solo para el área de lengua castellana, sino para el resto de las áreas. Por otro lado, trabajamos en matemáticas los problemas de forma muy comprensiva y obteniendo resultados excelentes.
No hay mayor satisfacción que alumnos y alumnas con edades entre 25 y 30 años, algunos un poco más, me saluden por la calle y se paren conmigo a hablar. Apenas los reconozco pues son ellos los que me llaman la atención siempre de forma muy cariñosa y afectuosa.
Actualmente pienso que la educación o el sistema educativo está muy burocratizado, pues los maestros/as emplean más su tiempo rellenando cuestiones de Séneca o Pasen que dedicando tiempo a mejorar su labor como docente.
Al maestro, que algunos piensan que trabaja poco, no se le ve todo el trabajo que emplea en su casa preparando material, enfocando los temas de la forma más adecuado a su alumnado…
Debemos liberar de trabajo burocrático al maestro/a ya que así no se sentirá tan presionado por la delegación y tendrá más tiempo para dedicarlo a lo verdaderamente importante como es el aprendizaje de sus alumnos/as.

Se deben de preparar más salidas al exterior como: visitas a museos, viajes a pueblos y ciudades históricas, asistencias a teatros, visitas a monumentos… Esto es lo que les va a quedar a ellos en el recuerdo y rememorarán su paso por la escuela como una etapa digna de recordarse y no como una mala experiencia.
En definitiva, como maestro y persona me he sentido dichoso y realizado al hacer un trabajo que me ha encantado y sabía que me gustaba porque siempre iba contento a trabajar, procuraba que entre compañeros/as no hubiera malos entendidos y mediaba cuando había algún problemilla tratando de quitar hierro al asunto.
El trabajo de la enseñanza debe ser entendido como algo dinámico y ameno que implique a padres/madres, maestros/as y alumnos/as.

Espero que todos disfrutéis de este trabajo como lo he disfrutado yo. He sido un afortunado y un privilegiado.
Agradezco a IDEAL EN CLASE y a su colaborador Antonio Arenas, que a través de Pedro Moral, maestro y colaborador en este periódico digital confió en mí para compartir algunas de mis vivencias y reflexiones como maestro.
Deja una respuesta