Opinión
-
José A. Delgado: «Y Donald Trump se acordó de Martin Luther King»
Woodrow Wilson, el 28º presidente de EE.UU., dejó dicho: “No existe causa que sea tan sagrada como la causa de un pueblo, no existe ideatan alabada como la idea de servir a la humanidad”. Robert Dallek: “J.F. Kennedy, una vida inacabada” (2018). Bien vale como introducción a este artículo. Donald Trump es ya el 47º…
-
Javier Claure C.: «Reflexiones sobre el día de la mujer»
El Día Internacional de la Mujer es una jornada que late con el pulso de miles de historias, de luchas y de lágrimas. Es un día que nos recuerda que la igualdad no es un regalo, sino una batalla que se libra todos los días y en todos los rincones del mundo. Por lo tanto,…
-
Jesús A. Marcos Carcedo: «La violencia que nos entretiene»
Pasábamos ya antes muchas horas ante las pantallas, pero los móviles, las plataformas y demás inventos electrónicos adictivos y, quizá, el impacto de la reclusión a la que nos obligó la pandemia han acentuado la tendencia a que absorban una parte importante de nuestro tiempo. Conviene, por eso, que reflexionemos sobre lo que se nos…
-
Juan Franco Crespo: «Armenia, 4/17: Ereván, su vibrante centro»
Estamos en el corazón de la capital de un país que, una vez más, se convierte en independiente el 21 de septiembre de 1991 tras el colapso soviético: de un día para el otro la URSS se esfumó y millones de personas quedaron varadas en los confines del paraíso de los trabajadores y que conocería…
-
José Manuel Martínez Alcalde: «La desfachatez y el victimismo se llevan cada vez más»
Aunque el fenómeno va en aumento, van dejando de sorprendernos el descaro y la desvergüenza con que, desde hace algún tiempo, se expresan y se comportan numerosos y destacados representantes políticos. Son algo tan natural, que se han convertido en un ingrediente más de los “argumentarios” que elaboran las cúpulas de los partidos para marcar…
-
Rafael Reche Silva: «Aquí no se queda nadie»
No es el nombre de una chirigota de Carnaval, ni el título de una película, más bien es una frase que nos revela que nuestro apego al mundo tiene su límite, somos conscientes de que pertenecemos a la Tierra por un corto periodo de tiempo. La vida se nos presenta como un espectáculo animado, donde…
-
Ramón Burgos: «Enzarzar»
¡Qué fácil está resultando para algunos enzarzar a sus congéneres! –“Enredar a varios entre sí, sembrando discordias y disensiones” (RAE)… O, al menos eso es lo que ellos piensan, mientras practican el maldito juego de las medias verdades; de las argucias de los argumentos falsos e inhumanos. Y no sólo ya por las falsas noticias…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (2/10)
II. PLANIFICACIÓN URBANA GEOMÉTRICA François Laplantine en un excelente ensayo, en el que analiza las diferencias entre mesianismo, posesión y utopía, nos recuerda que, contrariamente a las comunidades mesiánicas, lideradas por mesías visionarios de extracción social campesina y frente a las asociaciones anómicas, caóticas o libertarias de los grupos de poseídos y anarquistas, que desconfían…
-
Rafael Bailón Ruiz: «Orgullo de Andalucía»
Andalucía es tierra de tradiciones, germen o cuna de talentos, paraíso del que sus visitantes se enamoran, valor monumental, artístico y natural. Camarón de la Isla, Picasso, Lucio Anneo Séneca, Manolete, Luis de Góngora, Juan Belmonte, Manuel Díaz “El Cordobés”, Joselito, Lola Flores, Rocío Jurado, Rafael, Miguel Ríos, Curro Romero, Paquirri, Isabel Pantoja, Boabdil, Emilio…
-
José A. Delgado: «No solo de competencias vive el alumnado»
Actualmente en España, y en el ámbito de la educación, estamos sometidos a una vorágine permanente de información sobre el “Modelo de Aprendizaje Basado en Competencias”. Esto es debido a que este curso 2022-2023, los currículos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato vienen diseñados para que los alumnos aprendan a hacer. Es decir,…