Opinión
-
Rafael Bailón Ruiz: «Hallemos la solución ya»
Como cada fin de semana, despierto. Desayuno mientras leo la prensa, llamando mi atención titulares que aparecen en diferentes medios de comunicación. En este sentido, versan sobre el acoso escolar a niños con discapacidad, recordando el episodio televisado estos días, en la ciudad cántabra de Santander. Niños y niñas con discapacidad representan uno de los…
-
Ciencia-ficción: un género profético (2/4): De Julio Verne a ‘Crónicas Marcianas’
Otra de las lecturas que tiene el género de la ciencia- ficción y de las más atractivas es la de los viajes espaciales. Desde que Einstein estableció la Teoria de la Relatividad (1905) “el pasado, el presente y el futuro no son más que una ilusión” postuló el físico. Y de alguna manera también tuvo…
-
José A. Delgado: «A vueltas con las enseñanzas de Formación Profesional»
Digo a vueltas porque recientemente IDEAL me publicó el artículo “Desentrañando las enseñanzas de Formación Profesional”. Pero es que desde entonces una nueva normativa ha introducido diferentes novedades dignas de resaltar. De un tiempo a esta parte las enseñanzas de Formación Profesional han pasado al primer plano de la actualidad por ser una excelente plataforma…
-
Juan Franco: «Personajes de la radio en la filatelia: Jan Nowak – Radio Wolna Europa / Radio Europa Libre»
No son muy frecuentes y cada vez será más difícil verlos reflejados en los signos postales debido a la caída de esos servicios en manos que van, al lucro fácil y rápido, eliminando un sector que cohesionaba a la sociedad, eficaz, previsible y con tarifas realmente competidoras. Una vez más se cumple el dicho de…
-
José Antonio Cordón: «Un café en Granada. Una tarde con Fernando de Villena y Juan Chirveches»
La tarde en la Plaza de Mariana Pineda avanza con su parsimonia habitual, entre el rumor de los paseantes y el tintineo de las cucharillas en las tazas de café. Sobre nuestras cabezas, la luz se va tornando más densa, con ese dorado oblicuo que Granada destila en las últimas horas del día. Sentados en…
-
Rafael Reche Silva: «Diario de un estudiante sénior agradecido»
Dicen que ha llegado la primavera, pero ni el Cortes Ingles se ha atrevido a adelantarlo, con media España ahogada en agua, el cielo encapotado con el negro espeso de las nubes, el paraguas prenda de uso obligatorio y la luz gris del día que hace que las horas sean imprecisas, hasta un puente romano…
-
Ramón Burgos: «Imaginación»
Estoy comprobando –con pasmo propio de adolescente no iniciado en política– que en esta tierra de María Santísima crecen como las setas multitud de seres racionales “inasequibles al desaliento”, cuyo lema de vida mantiene sobre todo y ante todo el concepto esbozado por Albert Einstein: “La imaginación es más importante que el conocimiento”… Aunque, desgraciadamente…
-
¿Cómo os gustaría que os recordasen vuestros alumn@s?
Dejemos esa obsesión de «¿qué tienen que aprender hoy?» como si un día sin «aprender» nada nuevo fuese un día perdido. Cuando se muestran apáticos o desinteresados, es porque eso que pretendemos enseñarles, no tiene ningún sentido para ellos y no lo encuentran interesante, démosle una vuelta, hagámoslo significativo y vivencial e introduzcamos en nuestra…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche (2ª parte) (2/8)
II. DIFERENCIA Y POLARIDAD DE LOS SEXOS. NOTAS DISTINTIVAS DE LA MUJER La consideración de la diferencia sexual de los individuos humanos —“Mensch” — en cuanto sexuados, adquiere gran importancia para Nietzsche, y no solo por la manera en que penetra su constitución, determina sus impulsos, sus afectos y modo de ser, su comportamiento y…
-
Ciencia-ficción: un género profético (1/4): De ‘Frankenstein’ a ‘Fahrenheit 451’
Escribir o hablar en 2025 de ‘Frankenstein’, Huxley o Isaac Asimov no resulta extraño o novedoso, nadie ignora el interés general que hay en la actualidad sobre los espectaculares avances de la ciencia, y la literatura y el cine no se han mantenido al margen de ellos, sino que ha intentado dar una respuesta a…
Destacados
Comentarios recientes