Estatua de Eugenia de Montijo, en la Avenida de la Constitución de Granada ::JUAN JOSÉ GALLEGO TRIBALDOS

Romancero de personajes granadinos, XIX: Eugenia de Montijo (Granada, 1826– Madrid, 1920)

María Eugenia de Montijo,
venida al mundo en Granada,
barrio de La Magdalena
ilustre calle de Gracia,
casó con Napoleón,
el tercero de la saga,
siendo última emperatriz
de la turbulenta Francia
que en el siglo XIX
tantos conflictos creara.

Aristócrata española
paradigma de elegancia,
muy atractiva y gentil,
desde joven estudiara
en colegios prestigiosos
de Inglaterra y de Francia.

Hablando varios idiomas,
cosmopolita y mundana,
siempre un referente fue
de la tradición de España
y su forma de vestir
alcanzó a ser imitada
en las calles y palacios
por encopetadas damas,
tanto en el resto de Europa
como en la arrogante Francia.

Fundó un personal estilo
desde el sombrero, la capa,
los mantones de Manila
y otras prendas, que en España
nuestras mujeres lucían,
con su garbosa prestancia.

Siendo aún adolescente,
cierta tarde, por la Alhambra,
le echó la buenaventura
una castiza gitana,
pronosticándole a Eugenia
que en el día de mañana
se sentaría en un trono
como reina coronada.

En el Elíseo, bailando,
conoció a Napoleón,
sobrino del Bonaparte
y aspirante a emperador.

En el cruce de una danza,
al compás del rigodón,
Napoleón, muy lanzado,
a Eugenia le preguntó
en qué parte del palacio
se hallaba su habitación;
y la bella granadina
con gracia le contestó:
el camino más seguro,
por la capilla, señor.

El donjuanesco francés,
mujeriego y seductor,
de la sutil española
muy pronto se enamoró
y en Notre-Dame se casaron
con mucha pompa y loor,
pues el acontecimiento
tuvo máximo esplendor
tanto por la bella Eugenia
como por Napoleón.

Tras presidir la República,
segunda en nominación,
el ambicioso francés,
Carlos Luis Napoleón,
al estilo maquiavélico
el Estado fracturó
y, tras un golpe de Estado,
llegó a ser emperador
en unos trémulos tiempos
de caos y de convulsión,
acabando en el exilio
donde al final falleció
siendo Eugenia de Montijo
Regente de la nación.

La flamante emperatriz,
distinguida, aguda y guapa
participó en la política
con certera diplomacia,
mostrando protagonismo
en la obra extraordinaria
del gran Canal de Suez
que tanto bien aportara
al conectar el Mar Rojo
con aguas mediterráneas,
facilitando la ruta
entre Europa y entre Asia.

María Eugenia de Montijo,
profundamente cristiana,
fundó orfanatos, asilos,
hospitales y otras causas
para ayudar a la gente
más pobre y necesitada,
por lo que fue muy querida
y altamente respetada
entre la ciudadanía
de la petulante Francia.

El hijo que había tenido
murió en circunstancias trágicas
cuando en una acción de guerra
por los confines de África,
luchaba como artillero
en una feroz batalla
defendiendo los colores
de la bandera de Francia.

María Eugenia de Montijo,
enferma y nonagenaria,
trasladóse hasta Madrid
donde su vida finara
en el Palacio de Liria
de la capital de España,
mas sus restos se llevaron
en lujosa caravana
a la abadía Saint-Michael
donde yace sepultada.

Anteriores entregas:

Juan José Gallego Tribaldos

Ver todos los artículos de


Comentarios

12 respuestas a «Romancero de personajes granadinos, XIX: Eugenia de Montijo (Granada, 1826– Madrid, 1920)»

  1. José A Quijada R.

    Muy interesante el relato y retrato que nos ofreces de esta paisana granadina, Eugenia de Montijo, en tu romance de hoy, cuya casa está frente a la fachada de la iglesia de La Magdalena. Gracias por la ilustración y enhorabuena.

    1. Juan José Gallego

      En el barrio de Gracia. Una granadina que marcó los tiempos en Francia. Un abrazo.

  2. Juan, continuó aprendiendo con tus romances sobre personajes Granadinos.
    Muchas gracias.

    1. Juan José Gallego

      Pues seguiremos en esa tarea domingo a domingo. Un abrazo.

  3. Pilar Gomez Reyes

    Pues sí. Era una mujer culta e inteligente. Todo un orgullo para los granadinos.
    Un abrazo

    1. Juan José Gallego

      Inteligente y sagaz en su respuesta cuando le enseñó a Napoleón el camino que debía seguir para llegar a su alcoba. Ingenio. Un abrazo.

  4. María José Coín Gallego

    ¡¡Un personaje muy atractivo e interesante!! Siempre me ha llamado la atención…

    1. Juan José Gallego

      Así fue. Proyectó la moda española en toda Europa y, sobre todo, en Francia. Un personaje a tener en cuenta cuando se revisa la Historia de España. Un abrazo.

  5. Puri Rodríguez Franco

    Sabía de ella, pero ahora tras leer tu romance, se más detalles.
    Y si que era inteligente, supo ganarse a Nápoles negándole esa visita a su alcoba.
    Y si labor política y social, magnífica, orgullo de está ilustre granadina.
    Gracias Juan.

  6. Juan José Gallego

    Sí. Una granadina bella y sagaz que supo enseñarle a Napoleón cuál era el único camino que lo podría llevar a su alcoba. Otro personaje de nuestra tierra digno de ser recordado. Un abrazo.

  7. José-Carlos MV

    👏👏👏👏👏

    1. Juan José Gallego

      Gracias, José Carlos. Eugenia de Montijo, una granadina que llevó la moda española a los suntuosos palacios europeos. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4