Francisco Alonso

Romancero de personajes granadinos, VI: Francisco Alonso (Granada, 1887 – Madrid, 1948)

El maestro Francisco Alonso,
compositor de prosapia,
nacido por el Salón,
junto al rumor de las aguas
espumosas del Genil
en la ciudad de Granada,
cultivó todos los géneros
de la música en España
y sus bonitas canciones,
entre el pueblo divulgadas,
fueron tan bien recibidas
que hasta el día de hoy se cantan.

Los pasodobles, los chotis,
sainetes, bailes y danzas,
las óperas y cuplés,
himnos, militares marchas
y populares zarzuelas
cuyos sones alegraban
con gozozas melodías
las tristezas de la patria
en unos tiempos convulsos
de torpezas y de insanias.

El alegre Jeremías”,
“La diablesa”, “Las Leandras”,
“Calesera”, “Picarona”,
“Madrid”, “La Linda Tapada”
o “Lo que nos manda Dios”,
“Poca pena”, “La parranda”,

músicas que se enraízan
en los cimientos de España.

¿Quién no conoce “Los nardos”,
de la obra “Las Leandras”,
o la marcha “Banderita,
tú eres roja, tú eres gualda”

que en los desfiles se escucha
y se canta en “Las Corsarias”,
o el hermoso “Canto a Murcia”
insertado en “La parranda”,
elegido como el himno
de la autonomía murciana?

¿Y el bello “Maitechu mía”,
zortzico de sangre vasca,
que cimbrea con deleite
en las tierras vascongadas,
donde las olas del mar
repican como campanas
y el txistu y el tamboril
rondan valles y montañas?

Compuso también el himno
a la Madre de Granada,
la Virgen de las Angustias,
a quien se reza y se alaba
en la querida basílica
que en la Carrera se alza
bajo el albor esplendente
de nuestra Sierra Nevada.

Francisco Alonso fue un músico
que alcanzó notoria fama
con hermosas partituras
concebidas desde el alma,
al saber profundizar
en lo castizo de España.

Anteriores entregas:

Juan José Gallego Tribaldos

Ver todos los artículos de


Comentarios

8 respuestas a «Romancero de personajes granadinos, VI: Francisco Alonso (Granada, 1887 – Madrid, 1948)»

  1. Eugenio Herrera

    Genial el maestro Alonso. Insuperable su «retrato» por Juan José Gallego

    1. Juan José Gallego

      Gracias, Eugenio. Un gran músico granadino que debe ser conocido y reconocido. Buen domingo.

  2. María José Coín Gallego

    Por el romance me entero del autor de piezas tan conocidas que todos hemos cantado.
    Interesante esta labor que vienes realizando de indagar en la cultura y divulgarla de manera tan ágil…

    1. Juan José Gallego

      Gracias M José. El maestro Alonso tiene composiciones muy conocidas pero él pasa desapercibido. Es de justicia recordarlo.

  3. José A Quijada R.

    Muy completo el retrato que haces en tu romance de hoy de este genial compositor granadino de zarzuelas y otras composiciones, entre ellas el himno a la Patrona de Granada. Ay aquellos tiempos nuestros compartiendo su música y letra en la Agrupación Lírica Francisco Alonso de Granada. ¡O tempora, o mores!

  4. Que bien haces recordando al maestro y sus bonitas canciones. Gracias Juan.

    1. Juan José Gallego

      Fue un músico muy exitoso en sus tiempos y muchas de sus composiciones tienen plena actualidad. Un abrazo.

  5. Juan José Gallego

    Cierto. Bonitos recuerdos de nuestra estancia en la Agrupación Lírica «Francisco Alonso» allá por los años sesenta.. Nosotros clausuramos el teatro Cervantes. O tempora. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4