Libro Blanco
-
El Libro Blanco de la Pedagogía Andariega (y XII)
12. La Pedagogía Andariega en Décimas Espinelas (3ª parte) Ahora quiero aclararque memorizar no es maloque antes bien es un regaloque hay que saber apreciar. Porque apreciar es amar,amar lo que aquí se cita,un sentir que resucitaritmo, placer y armonía:esa dulce melodíade aquello que se recita:“Que es mi barco mi tesoroQue es mi dios la…
-
El Libro Blanco de la Pedagogía Andariega (XI)
Cap. 11. La Pedagogía Andariega en Décimas espinelas (2ª parte) En la escuela de hoy en díase aprende para olvidar,para aprobar, para pasar…¡Una absurda nadería!¡Una pura mercancíade conocimientos muertos,de mentiras y de entuertos!Triste y vergonzoso juegoque si no te dejan ciego,al menos te dejan tuerto. Hoy en día se habla muchode desafíos globales,de jóvenes responsablesen…
-
El Libro Blanco de la Pedagogía Andariega (X)
10. La Pedagogía Andariega en Décimas espinelas Con motivo del IV Centenario de nuestro paisano Vicente Espinel, creador de la Décima que lleva su nombre, hemos impulsado por colegios e Institutos un taller de Literatura. Los aprendizajes los hemos llevado a cabo en la calle, recorriendo lugares emblemáticos, jugando y cantando a ritmo de rap,…
-
El Libro Blanco de la Pedagogía Andariega (IX)
Para entender mejor cómo llevamos a cabo nuestra didáctica l, nada mejor que un ejemplo de uno de los talleres que solemos llevar a cabo muy a menudo. Se trata de una actividad próxima en la que se integran diversos y valiosos aprendizajes. Veamos: En la localidad de El Colmenar (Estación de Gaucín) contamos con…
-
El Libro Blanco de la Pedagogía Andariega (VIII)
El papel del educador en nuestra Pedagogía es el de mediador: mediador entre saberes, personas y recursos, preparando concienzudamente las actividades a llevar a cabo. Esta labor implica un acuerdo con diversos actores, como industriales, artesanos, agentes medioambientales, científicos, agricultores o sanitarios, entre otros. El papel del profesor es de un guía acompañante que camina…
-
El Libro Blanco de la Pedagogía Andariega (VII)
VII. Antecedentes históricos La Pedagogía Andariega es el resultado de nuestra propia experiencia, fortalecida con las grandes aportaciones realizadas a lo largo de la Historia de la Educación. Se trata de aquellas teorías y prácticas que han tenido lugar desde que el ser humano entendió el aprendizaje como proceso educativo en movimiento. A continuación, repasamos…
-
El Libro Blanco de la Pedagogía Andariega (VI)
VI. La calle: nuevo espacio de aprendizaje Desde tiempos antiguos, los centros de poder han hecho todo lo posible retirar a los niños de la vía pública, confinándolos en instituciones y escuelas. En aras de protegerlos de los supuestos peligros de la calle, se les han venido imponiendo leyes, pensamientos, conductas y titulaciones que, a…
-
El Libro Blanco de la Pedagogía Andariega (IV)
IV. De qué materiales disponemos Gracias a los años que llevamos en el oficio, la producción de materiales es ingente. Sin embargo y de forma que resulte leve, en las alforjas llevo siempre conmigo una colección de investigaciones y publicaciones propias a modo de ejemplo. Así, y por citar algunas: – Antología de obras creadas…