Pedagogía Andariega
-
El Libro Blanco de la Pedagogía Andariega (VIII)
El papel del educador en nuestra Pedagogía es el de mediador: mediador entre saberes, personas y recursos, preparando concienzudamente las actividades a llevar a cabo. Esta labor implica un acuerdo con diversos actores, como industriales, artesanos, agentes medioambientales, científicos, agricultores o sanitarios, entre otros. El papel del profesor es de un guía acompañante que camina…
-
El Libro Blanco de la Pedagogía Andariega (VII)
VII. Antecedentes históricos La Pedagogía Andariega es el resultado de nuestra propia experiencia, fortalecida con las grandes aportaciones realizadas a lo largo de la Historia de la Educación. Se trata de aquellas teorías y prácticas que han tenido lugar desde que el ser humano entendió el aprendizaje como proceso educativo en movimiento. A continuación, repasamos…
-
El Libro Blanco de la Pedagogía Andariega (VI)
VI. La calle: nuevo espacio de aprendizaje Desde tiempos antiguos, los centros de poder han hecho todo lo posible retirar a los niños de la vía pública, confinándolos en instituciones y escuelas. En aras de protegerlos de los supuestos peligros de la calle, se les han venido imponiendo leyes, pensamientos, conductas y titulaciones que, a…
-
El Libro Blanco de la Pedagogía Andariega (V)
V. El Sistema educativo actual Como adelantábamos, consideramos el Sistema Educativo actual un sistema obsoleto y pernicioso, ya que, contrariamente a lo que exigen los nuevos tiempos, resulta estatalizado, cerrado y mercantilista. Lo explicamos: –Estatalizado: Porque, además de excesivamente largo, uniformador y obligatorio, impone contenidos y metodologías sometidos a criterios partidocráticos (marcados por grupos de…
-
El Libro Blanco de la Pedagogía Andariega (IV)
IV. De qué materiales disponemos Gracias a los años que llevamos en el oficio, la producción de materiales es ingente. Sin embargo y de forma que resulte leve, en las alforjas llevo siempre conmigo una colección de investigaciones y publicaciones propias a modo de ejemplo. Así, y por citar algunas: – Antología de obras creadas…
-
El Libro Blanco de la Pedagogía Andariega (II)
2. Principios que nos animan Nuestros principios didácticos se sostienen en acciones concretas: Movimiento: A través del movimiento conocemos el mundo que nos rodea y damos forma a nuestras emociones. Exploración: La curiosidad y el descubrimiento marcan nuestra ruta para llegar al conocimiento. Conexión: Establecemos una relación profunda con los entornos natural y social. Autonomía:…
-
El Libro Blanco de la Pedagogía Andariega (I)
Capítulo 1. La Pedagogía Andariega La Pedagogía Andariega revoluciona el concepto de educación al centrar su propuesta en la movilidad de las personas. A parte de un permanente ir y venir, esta metodología transforma cada experiencia en un aprendizaje significativo. Se trata de una actitud activa y experiencial que parte de nosotros mismos y sale…
-
Pedagogía Andariega: A D. Vicente Espinel, en su IV Centenario (1624-2024), 15
Resulta todo un privilegio disponer tiempo y salud para recorrer a pie cualquiera de los trayectos que Espinel llevara a cabo en sus travesías por toda España. Nosotros (mi burra Molinera y un servidor) salimos frecuentemente al campo en busca de aventuras, siguiendo los pasos de nuestro insigne literato.
-
Pedagogía Andariega: A D. Vicente Espinel, en su IV Centenario (1624-2024), 14
El presente capítulo es uno de esos en que la autobiografía de Espinel se percibe más nítidamente en su novela “Marcos de Obregón”. Así y de una forma determinante, don Vicente nos confirma que: “Al fin, y para abreviar el cuento, habiendo peregrinado por España y fuera de ella durante más de veinte años, cambió…
-
Pedagogía Andariega: A D. Vicente Espinel, en su IV Centenario (1624-2024), 13
13. El pastor Don Vicente Espinel trae a colación en este capítulo una leyenda que nos es muy familiar aquí, en la Serranía de Ronda: la del Nacimiento de Agua y el pastor. Se trata de un cuento que tiene visos de ser verdad y que sucedió en algún lugar entre los desaparecidos pueblos de…