“Esta obra me ha absorbido bastante tiempo de los últimos 30 años porque la edición anterior fue en el año 1999 que fue como la primera aproximación”, explica al tiempo que añade que la génesis hay que buscarlo en un capítulo de la tesis doctoral dedicado a la genealogía y a la heráldica. Dado que sólo llegaba hasta principios del siglo XVII ha decidido seguir “expulgando, leyendo, buscando todas las actas capitulares y otra documentación no solo del Archivo Municipal de Alhama sino también en nacionales y del libro de Protocolos de Granada, de los escribanos de aquella época ayudado por dos buenos amigos, José Antonio Espejo Zamora y Miguel Ángel Moreno Cazalilla, cuya labor en el archivo de protocolos ha corrido a cargo de ellos”.
De esta forma ha continuado la lectura de las actas capitulares desde el siglo XVII hasta bien entrado el siglo XIX. Reconoce que “jamás pensé leer tanta documentación capitular” y el “verdadero milagro no es otro que se haya conservado tanta documentación capitular. Alhama será de las pocas poblaciones que tenga 500 años de actas capitulares, que son la historia de la población. Eso sí “con algunas ausencias muy importantes perdida como otra documentación que no me he cansado nunca de denunciar como es la desaparición del Libro de Apeos y Repartimientos de Alhama, Padrón estadísticos de fincas urbanas del siglo XIX, de las que hay referencias publicadas por el ayuntamiento pero ausentes del Archivo Municipal, lo cual es una aberración tan grande como si se asalta un banco y los directivos no hacen nada por saber donde está el dinero”. Afortunadamente la conservación de la documentación capitular le ha posibilitado conocer todos los linajes que pasaron por Alhama.
Todas las familias
A este respecto reconoce que ha “bebido de otros muchos tratados heráldica y genealogía’ pues no solo le ha ocupado de las grandes familias. “Me han interesado todas las familias, entonces junto a las grandes familias que son las que más documentación han dejado también me ha interesado el pueblo llano (el esquilador, el espadero, el zapatero, el barbero,…) todos los que han dejado rastro documental, pues me interesa la sociedad en su conjunto por eso aparece en el título esta palabra”, aclara. Respecto a la documentación del pueblo indica que se ha conservado menos pues desapareció “en la revolución iconoclasta, marxista o roja como se quiera llamar, del verano del 36, cuando no solamente se quemaron las imágenes de las iglesias sino también toda la documentación eclesiástica tan rica como las partidas de bautismo, matrimonios, etc. con lo cual la historia se queda huérfana de esa manera”. En relación a la hidalguia puntualiza que “no era otra cosa que la clase media actual: el médico, el abogado,… esa era la hidalguía, no más”.
Así, cuando le consultamos acerca de las principales novedades incluidas, además del estudio de la sociedad en su conjunto (nobleza, clero y estado llano), estarían ese primer volumen de 502 páginas para conseguir que las familias analizadas en el segundo volumen se entiendan plenamente. Otra relevante aportación, al tratarse de un tratado de heráldica, es la inclusión de todos los escudos desconocidos que he ido encontrando, como los incluidos en la cubierta del libro, el escudo Zamora conservado por esta familia desde el siglo XVIII hasta la actualidad, o el escudo de la familia Salazar-Triviño- Maldonado encontrado en el cortijo de Torrelapuerca, el escudo de la familia Martel; Negro, López-Cózar o Jiménez de Raya. “En cuanto a linajes nuestra aportación es el estudio de más de 260 linajes frente a los 70 que recogía en mi anterior publicación. Desde Abolofafia hasta Zúñiga, todos salpicados de hechos curiosos y acontecimientos inéditos hasta nuestros días”. Así mismo, repasa su estudios anteriores acerca del escudo de la ciudad incluyendo el de la escalera del ayuntamiento del pincel del pintor, bibliotecario y archivero Manuel Melguizo Santander y el bordado con oro y seda en el manto de la Virgen de las Angustias o el demolido de la fachada del desaparecido mercado municipal.
En este sentido llama la atención acerca de la costumbre de colocar escudos en las fachadas pues “la ley de Patrimonio no permite que cada cual ponga en su puerta el escudo que quiera para evitar la mezcolanza de escudos nuevos e históricos”. En cuanto a las ilustraciones llama nuestra atención sobre los documentos localizados sobre la mulata hermafrodita alhameña, Elena/o de Céspedes, que llegó a ser la primera cirujana de España. En concreto, incluye el documento en el que autoriza la venta de sus bienes con su firma autógrafa, y otro localizado en el Archivo de Protocolos materializado por sus dueños, Benito de Molina y Elena de Céspedes, nombre de la dueña de la madre de Elena que pasaría a la hija de la que aclara “siempre fue libre”. También recoge en su publicación los diversos enterramientos en la iglesia de la Encarnación, convento del Carmen y de San Diego. Cuando le interrogamos si le queda algo más que escribir sobre Alhama responde que “de Alhama nunca se termina de escribir entre otras cosas porque los temas siempre son susceptibles de mejora a la luz de nuevos documentos. Sí tengo previsto la reedición de algunos de mis libros anteriores, como el de ‘La imagen de una ciudad en la literatura’, que se centraba en el romancero y ahora llegará hasta el Realismo”. Para ello ha puesto en marcha Ediciones Hispania que se va a centrar “en temas de carácter hispánico o lo que es lo mismo cultura de la Península Ibérica y que pueda esclarecer y ahondar en un mayor conocimiento de nuestro pasado inmediato o menos inmediato”.
|
Para sacar a Alhama de su postración económica y demográfica Otro de los proyectos que Salvador viene acariciando desde la época en que preparaba su tesis doctoral es el de la recuperación de la planimetría medieval y moderna de Alhama. Por ello, se muestra satisfecho por la materialización en forma de maqueta de la Alhama medieval realizada por Maquetas Axfito y la ruta a lo largo de 15 hitos. “Es un proyecto que tenía in mente desde los años 90, en que surgió al hilo de mi tesis doctoral”, cuando se percató de que todo el sustrato medieval estaba sepultado bajo los escombros, y que a veces afloraba, lo que unido a una serie de visitas realizadas a una serie de ciudades medievales, entre otras a la la localidad oscense de Aínsa, se dio cuenta que esta es “la única vía de sacar a Alhama de su postración económica y demográfica”. “Lamentablemente han tenido que pasar varia décadas para que los proyectos se vayan poniendo en marcha u otras personas vayan creyendo en ellos. Así en torno al año 2004-2005 la actual delegada del Gobierno andaluz, Sandra García, edita un libro en el que ya se esbozaba ese proyecto aunque no se hace nada más hasta que la actual concejalía de Cultura, al frente de la cual está Ángel Muñoz, ha retomado el tema y lo ha materializado llevando el diseño a una maqueta”, explica, aunque añade que “mi entusiasmo no es ni el diseño, ni el plano, ni siquiera los topónimos que fuì descubriendo sino que es ver materializada la Alhama medieval tal y como se ha realizado para sacar a Alhama de esa postración económica y demográfica”. Paralelamente llama la atención sobre cómo se van arruinando las casas y no se vuelven a reconstruir más. “La ‘cibdat’, ciudad medieval, que degeneró en la “ciá”, es un montón de escombros cuyas ruinas están por desentrañar, es la única forma de atraer incentivo turístico mediante la reconstrucción de aquellas casas o viviendas arruinadas. Hacer una ciudad medieval y conseguir que la gente compre su vivienda atraída por el encanto medieval y por los paisajes pintorescos,… de esto se tienen que dar cuenta todo el mundo, los periodistas y los políticos especialmente”, insiste.
|
|
|
OIR AUDIO DE LA ENTREVISTA:
Título: Genealogía, heráldica, historia y sociedad. Alhama de Granada (1482-1835) Autor: Salvador Raya Retamero Editorial: Ediciones Hispania Págs.: 1.424 Precio: 35 euros (en la presentación) Presentación: Jueves, 16 de abril, en la biblioteca de Andalucía, junto al autor estará la prologuista, Amalia García Pedraza, y los profesores José Antonio Espejo Zamora y Juan Larios. Visitar blog del autor HISTORIA DEL REINO DE GRANADA, ALHAMA
|