Pedro Ruiz-Cabello y José Salobreña en su casa de Fuente Vaqueros :: ANTONIO ARENAS

José Salobreña: «El libro se ha publicado con el deseo de sacar la verdad de la tierra de Federico»

José Salobreña saca un nuevo libro reversible basado en su ‘Molino de tiempo’ para lo que ha contado con la colaboración de Pedro Ruiz-Cabello y cuyas ilustraciones mostrará en una exposición

El artista y escritor José Salobreña García (Fuente Vaqueros, 1947) vuelve a ser noticia por un triple acto. A la presentación de su colección de libros de artista y carpetas de grabados creados en su taller de arte localizado en su domicilio fuenterino para lo que ha creado su colección ‘El baúl de Federico’ que presentaba el sábado en el Centro Artístico junto a Celia Correa, suma el de la presentación de la publicación reversible ‘La Fuente de Federico’ y ‘La tierra de García Lorca’, (Entorno Gráfico Ed.) una versión novelada de su anterior libro ‘Molino de tiempo’ escrita por su gran amigo el profesor y escritor Pedro Ruiz-Cabello que en este caso realizará en el Real Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago (C/ San Jerónimo, 31) donde se completará con la exposición de las pinturas que ilustran el libro (jueves, 24 de abril, 19:30 h). En este caso, además de ellos dos, le acompañarán en el acto el rector del Real Colegio , José Luis Pérez Serrabona junto con Antonio Enrique, María del Mar Peña, Fernando de Villena y Andrés Cárdenas, estando a cargo la nota musical el pianista ucraniano Samir Farhan Malyar y contando con la colaboración de Ona Hoteles.

Pubicaciones y folletos :: A.A.

José Salobreña lleva años luchando por su tierra. Lo hace como mejor sabe con su pluma y con su arte. Llevando sus lamentaciones contra todos los que no han trabajado por su conservación, denunciando su abandono y alzando su voz contra los que se están aprovechando de la figura de Federico a quien está unido por lazos familiares. En su casa-taller conserva diversos objetos que le pertenecieron desde un baúl que utilizara el poeta y su primo Enrique para llevar sus libros cuando fueron a estudiar a Almería y que ha convertido en el logo de su colección de libros de artista hasta un pizarrín que les sirvió para sus primeros años en la escuela.

José Salobreña en su estudio ::A.A.

Nos recibe en esta casa familiar de casi 200 años rodeado de libros y objetos personales por la que desfilaron familiares y toda la gente que componía el Real Soto de Roma, propiedad del Duque de Wellington. Aquí, colocados sobre la mesa camilla, muestra todos los libros que están relacionados con su nueva publicación. Por un lado, el ‘Molino de tiempo’ con el que realizara un sentido homenaje al padre de Federico y, por otro, la prueba del primer libro de artista de la nueva colección cuya reversibilidad es visible a la propia vista, pues las páginas de color sepia corresponde a la versión novela con el título de ‘La tierra de García Lorca’, y las de color blanco, ‘La Fuente de Federico’, prologado por Mauricio Wiesenthal y con colaboraciones de otros amigos como Antonio Enrique y romances de su autoría completado con 180 ilustraciones en las que se puede apreciar reproducciones de grabados, pinturas, linóleos y acuarelas «de lo que era esta tierra hace 30 o 40 años en las que se pueden ver muchos elementos patrimoniales que se destruyeron».

Pepe Salobreña y Pedro Ruiz-Cabello, en el patio de la vivienda ::A.A.

Por eso aclara que «este libro le da un abrazo a la tierra, al tiempo que intenta buscar la verdad, la Naturaleza, la belleza, etc. lejos de las muchas estupideces que se están haciendo». También afirma que de Federico hablo muy poco, pero sí de las costumbres, las tradiciones, el habla popular con los dichos y expresiones con el que pretende mostrar el cariño y el amor que le tiene a su tierra a través de sus pinturas y letras en romance. «El libro se ha hecho con el deseo de sacar la verdad de la tierra de Federico» añade mientras va repasando las hojas y explicando su contenido. Por su parte, Pedro Ruiz-Cabello reconoce que «ha sido una nueva experiencia novelar ‘Molino de tiempo’, aunque quizás no fuera necesario pues todo el conjunto de obras de Pepe constituyen en si una novela gráfica en la que se cuenta la historia del lugar basada en el amor a una tierra que es lo que me une con Pepe».

Cartel de la presentación y exposición

Ver vídeo de la entrevista:

Antonio Arenas

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4