Tomás Moreno Fernández
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche (2ª parte) (6/8)
VI. LA ESENCIA DE LA MUJER. EL ERROR DEL “ETERNO FEMENINO” Cuando Nietzsche se adentra en el conocimiento de la mujer, a la búsqueda de su esencia, constata que es un problema, un misterio, un enigma indescifrable. Nietzsche, “el primer psicólogo de lo eterno femenino”, como él se autocalifica (EH., 5, 63), se pregunta: ¿tiene…
-
Tomás Moreno Fernández: «Risa y locura en ‘El Quijote’ (*)
“Nacida en una biblioteca — la de Don Quijote — la obra llega a convertirse a su vez en una biblioteca: algo así como un prodigioso palimpsesto de experimentos babélicos” (Michel Moner, La problemática del libro en el Quijote). I. Nadie duda de que el humor y la risa son una de las claves interpretativas…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche (2ª parte) (5/8)
V. LA MUJER COMO APARIENCIA Y SUPERFICIALIDAD «Como la apariencia, la mujer se caracteriza por ser cambiante, por la transformación y el devenir constantes, por la inestabilidad y la mutación. Es por ello por lo que no puede ser catalogada ni detenida en la inmediatez. El hombre, en cambio, se configura como estabilidad y como…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche (2ª parte) (4/8)
IV. GENEALOGÍA DE LA DEBILIDAD Y SUMISIÓN FEMENINA Ahora bien, si profundizamos en la genealogía de la debilidad y de la sumisión femenina (1), veremos que la condición de debilidad de la mujer, su aparente mansedumbre o tendencia a servirnos no son características propias de la naturaleza o de la esencia femenina en sí, como…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (6/10)
VI. PLANIFICACIÓN ECONÓMICA E IGUALITARISMO RADICAL En la mayoría de las utopías el mal viene derivado de la existencia de la propiedad privada. Se trata en ellas, en consecuencia, de abolir el dinero y la propiedad privada. Platón fue el primero de los pensadores utópicos que trató de establecer en su Estado Justo un comunismo…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (5/10)
V. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DIRIGISTA Y AUTORITARIA Uno de los rasgos comunes presentes en la mayoría de las utopías literarias es el carácter dirigista y autoritario de la organización socio-política de la Ciudad o del Estado que nos presentan como modélica y deseable. En el caso de la Kalipolis de Platón (paradigma de toda utopía política)…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (4/10)
IV. UTOPIAS MAQUETAS. NORMATIVIDAD Y UNIFORMIDAD SOCIAL R. Ruyer ha destacado el carácter normativista de toda utopía que conlleva habitualmente un afán de imponer en todas las instituciones sociales la mayor uniformidad y homogeneidad posibles, impidiendo así el despegue de la individualidad, la creatividad, la espontaneidad y la autonomía humanas. La utopía (literaria) es por…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche (2ª parte) (3/8)
III. DOMINACIÓN MASCULINA Vs. SUMISIÓN FEMENINA Una tercera divergencia expresiva del conflicto entre los sexos es la representada por el antagonismo que existe entre varón y mujer en lo referente a su interacción amorosa, en la que se manifiesta la dominación masculina frente a la sumisión femenina: el débil se somete, el fuerte domina. Y…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche (2ª parte) (2/8)
II. DIFERENCIA Y POLARIDAD DE LOS SEXOS. NOTAS DISTINTIVAS DE LA MUJER La consideración de la diferencia sexual de los individuos humanos —“Mensch” — en cuanto sexuados, adquiere gran importancia para Nietzsche, y no solo por la manera en que penetra su constitución, determina sus impulsos, sus afectos y modo de ser, su comportamiento y…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche (2ª parte) (1/8)
I. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA MUJER EN NIETZSCHE: SUS PLURALES REGISTROS Una somera aproximación al corpus de textos de Nietzsche sobre la mujer (1) nos sume inevitablemente en una sensación de confusión y perplejidad: la mujer es presentada en ellos en una multiplicidad de formas absolutamente diversas, a veces incluso contradictorias. En unos, Nietzsche se manifiesta…