Tomás Moreno Fernández
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (2/10)
II. PLANIFICACIÓN URBANA GEOMÉTRICA François Laplantine en un excelente ensayo, en el que analiza las diferencias entre mesianismo, posesión y utopía, nos recuerda que, contrariamente a las comunidades mesiánicas, lideradas por mesías visionarios de extracción social campesina y frente a las asociaciones anómicas, caóticas o libertarias de los grupos de poseídos y anarquistas, que desconfían…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (1/10)
I. AISLAMIENTO Y CLAUSURA Pocos vocablos podemos encontrar en el vocabulario político tan polisémicos como el de utopía. Sus definiciones son múltiples, sus sentidos e intencionalidades heterogéneas, sus contenidos plurales, sus concreciones y formas de expresión literaria variadísimas, sus intentos de realización histórica muy diferentes. Tratar de aislar un núcleo común en la gran variedad,…
-
Tomás Moreno Fernández: «’El Quijote y la aventura de la libertad’ de Pedro Cerezo. Una nueva interpretación del Quijote»
A los artistas del ballet de Kiev que el próximo 23 de febrero presentará en Granada en el Palacio de Congresos, Don Quixote, de Ludwig Minkus, porque su causa es justa y buena y porque en este maravilloso ballet quijotesco se conjugan el imperativo heroico de la resistencia a la opresión con la alegría danzarina…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche y Lou Von Salomé (3/3)
III. NIETZSCHE, LOU Y ELISABETH Pero Lou no fue la única mujer que conmovió la vida y personalidad de Nietzsche: su vida sentimental e intelectual quedaría incompleta, mutilada, si no recordamos la constante y omnipresente influencia en su ánimo y en su biografía de Elisabeth, su hermana, a la que ya nos hemos referido en…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche y Lou Von Salomé (2/3)
II. BREVE IDILIO EN TAUTENBURG: UN AMOR IMPOSIBLE La tensa situación que se plantea entre los tres amigos pronto se solventa, retomando la original propuesta de “vida en común” que había propiciado el encuentro entre ellos y que era un proyecto tan caro a Lou. Debían seguir siendo amigos, formando esa especie de “trinidad” de…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche y Lou Von Salomé (1/3)
I. NIETZSCHE A LA BÚSQUEDA DEL AMOR Mucho se ha escrito sobre la vida sentimental y amorosa de Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844, Röcken–1900, Weimar), un filósofo — huérfano de padre a los cuatro años de edad — siempre rodeado de mujeres: su abuela, su madre, su hermana, sus tías y sus numerosas amigas que, a…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor. Kierkegaard y Regina Olsen (3/3)
III. LA NATURAL DIFERENCIA FEMENINA Y LA MUJER COMO ENIGMA La definición de la mujer, para Sören Kierkegaard, es incierta, confusa y contradictoria; no hay una categoría que pueda abarcarla enteramente. Ser mujer es algo tan extraño, tan confuso y de tal complejidad que ningún predicado puede expresarlo adecuadamente, mientras que cuando se quieren emplear…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor. Kierkegaard y Regina Olsen (2/3)
II. CONCEPTUALIZACIÓN MISÓGINA DE LA MUJER EN KIERKEGAARD La conceptualización kierkegaardiana de la mujer se inscribe, sin duda, en el marco o contexto de la misoginia romántica. Si tuviéramos que elegir a un representante de la misma con el que Sören Kierkegaard guarda muchas diferencias, pero también algunos puntos de contacto, ese sería Schopenhauer. Entre…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor. Kierkegaard y Regina Olsen (1/3)
I. SÓREN KIERKEGAARD: UNA VIDA ATORMENTADA “Amada, ella lo era. Mi existencia exaltará su vida de un modo absoluto. Mi carrera de escritor podrá ser también considerada como un monumento a su alabanza y gloria. Yo la llevo conmigo a la historia” (Diario íntimo, Sören Kierkegaard). La biografía de Sören Aaaby Kierkegaard (1813-1855), uno de…
-
Filósofas y pensadoras del siglo XX. Edith Stein o la pasión por la verdad (4/4)
IV. EL CAMINO DEFINITIVO HACIA LA VERDAD Su tesis doctoral sobre la Einfühlung le permitió la superación de ese objetivismo reduccionista, llevándola a desbrozar su camino hacia la verdad. Edith Stein entendía por Einfühlung el tipo de percepción afectiva que un yo tiene de otro yo, la experiencia vivida de relación con el otro, la…