Opinión
-
Alberto Granados: «El gran engaño»
Tal vez siempre he sido más crédulo de la cuenta y por eso he ido asumiendo una serie de verdades que, décadas después, se han convertido en el gran engaño de mi vida. Fui muy precoz en la lectura de prensa y, a los ocho o nueve años, encontraba cada día un momento para leer…
-
Ana Barea Arco: «¿Cómo me convertí en una gran lectora?»
A raíz del informe Pisa de 2009, las sucesivas pruebas de diagnostico de lectura, los planes de Lectura y Biblioteca (LyB), etc. todo el profesorado se movilizó tratando de encontrar estrategias métodos, motivaciones y un sinfín de recursos para hacer que el nivel de lectura de nuestro alumnado mejore. Aún así nos queda mucho por…
-
José Manuel Martínez Alcalde: «Rectifiquen con urgencia la absurda y anacrónica fulminación del segundo idioma»
Cuando en 1996 empezó a implantarse con carácter general la LOGSE en Educación Secundaria, se produjo un avance muy relevante en el estudio de idiomas extranjeros. No solo se potenciaba en todos los niveles el primer idioma, que en la inmensa mayoría de los centros era el inglés, sino que, por primera vez, se daba…
-
Ramón Burgos: «Corsés»
A mi ciudad –quizá también a la tuya– le sucede lo que a algunas personas: está “demasiado tersa o rígida”. Fuertemente encorsetada. Pero la cuestión –para poner pie en pared, nunca mejor dicho– no está sólo en lo que se preguntaba el maestro de foto-periodistas Ramón L. Pérez: “(…) que sentiría Federico si años después…
-
Leandro García Casanova: «Problemas en la Facultad»
En 1991, yo estaba trabajando de administrativo en un instituto de enseñanza secundaria de Martos y aprobé el Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, por lo que me matriculé en primero de Derecho en la UNED (Universidad de Educación a Distancia) de Jaén. Quería seguir estudiando y sacar tres cursos de Derecho…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (3/10)
III. INMOVILISMO Y ANTIHISTORICISMO Un rasgo común a toda utopía, una vez establecida, es su fobia al cambio, su inmovilismo. Se trata, en efecto, de sociedades organizadas para evitar cualquier tipo de cambio o variación, para asegurar la perpetua conservación de su perfección alcanzada de manera definitiva. Su evolución político-social ya está concluida una vez…
-
Día de la Mujer y Mallorca. (Algunas escritoras con pseudónimos masculinos para poder publicar)
Tarde lluviosa, Día de la Mujer y por una curiosa asociación de ideas pienso en el próximo viaje que voy a hacer a Mallorca. ¿Qué he encontrado en común entre la lluvia, el Día de la Mujer y Mallorca?, muy sencillo, otros tres nombres: invierno, amor y la Cartuja de Valldemossa, lugar de la estancia…
-
José A. Delgado: «Y Donald Trump se acordó de Martin Luther King»
Woodrow Wilson, el 28º presidente de EE.UU., dejó dicho: “No existe causa que sea tan sagrada como la causa de un pueblo, no existe ideatan alabada como la idea de servir a la humanidad”. Robert Dallek: “J.F. Kennedy, una vida inacabada” (2018). Bien vale como introducción a este artículo. Donald Trump es ya el 47º…
-
Javier Claure C.: «Reflexiones sobre el día de la mujer»
El Día Internacional de la Mujer es una jornada que late con el pulso de miles de historias, de luchas y de lágrimas. Es un día que nos recuerda que la igualdad no es un regalo, sino una batalla que se libra todos los días y en todos los rincones del mundo. Por lo tanto,…
-
Jesús A. Marcos Carcedo: «La violencia que nos entretiene»
Pasábamos ya antes muchas horas ante las pantallas, pero los móviles, las plataformas y demás inventos electrónicos adictivos y, quizá, el impacto de la reclusión a la que nos obligó la pandemia han acentuado la tendencia a que absorban una parte importante de nuestro tiempo. Conviene, por eso, que reflexionemos sobre lo que se nos…
Destacados
Comentarios recientes