Torre de la Catedral de Guadix y entrada al cementerio de los HH fosores :: Juan José Gallego Tribaldos

Romancero de personajes granadinos, XIV: Hermanos fosores de Guadix (Comunidad fundada en 1953)


Estos hermanos fosores,
guardianes del cementerio,
con sus hábitos marrones
y la mirada hacia el suelo
donde se alinean las huellas
de sus sandalias de cuero,
ignotos tras sus capuchas
e inmunes al desaliento,
han ofrendado su vida
al entierro de los muertos,
junto al rezo de plegarias,
responsorios y mementos
que, entre los verdes cipreses
cimbreados con el viento,
van y vienen por las tumbas
acompasando silencios
nimbados de blancas nubes
suspendidas en el cielo.

La Congregación laical
de los fosores cristianos
la creó Fray José María
de Jesús Crucificado,
que era un fraile anacoreta,
humilde y samaritano,
allá en los años cincuenta
del siglo XX pasado,
designando ser Guadix,
con plácet del obispado,
donde cobijo tuvieran
los piadosos ermitaños
que conviven día a día
con el dolor del Calvario.

Enterrar a los difuntos,
custodiar el camposanto,
pedir por vivos y muertos
rezando el Santo Rosario,
la Liturgia de las Horas
ante el Sagrario postrados,
es la gran dedicación
de estos frailes accitanos
viviendo al margen del mundo
y en su ascetismo enclaustrados.

A la hora de un entierro,
mientras dobla la campana,
estos hermanos fosores
de austeridad carismática,
junto al ataúd caminan
desde la puerta de entrada
y en silencio hasta la tumba
a la familia acompañan
donde al difunto bendicen
encomendando su alma;
luego, despiden el duelo
y al quedarse todo en calma
custodian la sepultura,
siendo la Sierra Nevada
el haz de luz que ilumina
los destellos de las lápidas
para luego adormilarse
al socaire de las tapias.

Se levantan de sus catres,
antes de llegar el alba,
los beatíficos fosores
de la ciudad accitana,
para cuidar con desvelo
las fosas donde descansan
quienes ya abandonaron
la singladura mundana,
dejando sólo el recuerdo
en las personas amadas
y en aquellos sus amigos
de tertulias cotidianas.

Los venerables fosores
de la ciudad accitana,
generosos con los hechos
mas parcos en la palabra,
recordando a los latinos
al decir: “verba, nom; ¡facta!”,
tienen que ser protegidos
y su labor potenciada
por la generosidad
y actitud humanitaria
de estos frailes consecuentes
con la caridad cristiana
de sepultar a los muertos
mientras rezan por sus almas.

Anteriores entregas:

Juan José Gallego Tribaldos

Ver todos los artículos de


Comentarios

10 respuestas a «Romancero de personajes granadinos, XIV: Hermanos fosores de Guadix (Comunidad fundada en 1953)»

  1. Cristina Ruiz Baudrihaye

    Has rescatado el recuerdo de esos hermanos fosores que ojalá sigan haciendo su labor compasiva. Gracias, Juan.

    1. Juan José Gallego

      Ciertamente, una labor humanitaria y compasiva admirable. Un abrazo, Cristina,

  2. José A Quijada R.

    Con tu romance, como siempre magistralmente elaborado, qué merecido homenaje recibe esta institución cristiana católica de los Hermanos Fosores de Gudix
    Tuvimos el privilegio de conocerles allá por aquellos años 50. Enhorabuena y buen domingo.

    1. Juan José Gallego

      Sí, yo también recuerdo aquella lejana visita para conocer a los hermanos fosores en el cementerio de Guadix. Entrañable. Un abrazo.

  3. Soy de la comarca de Guadix, y creo recordar a estos Frailes.
    Pero han sido tus magníficos romances los que realmente han reactivado mi recuerdo.
    Gracias Juan.

    1. Juan José Gallego

      En Guadix son una institución que merece ser reconocida y ayudada por las instituciones y los particulares. Un abrazo.

  4. María José Coín Gallego

    Encomiable, inusitada y desconocida labor, al menos para mí, que, gracias a tus versos, supongo, acabas de dar a conocer de manera extensiva algo insólito que merece un reconocimiento.
    ¡Enhorabuena!

    1. Juan José Gallego

      Sí, fuera de Guadix y la comarca no son conocidos pero su labor cristiana es digna de admiración y reconocimiento. Un abrazo.

  5. Recuerdo oír a mí padre hablar de ellos.

    1. Juan José Gallego

      Sí, Pilar, para quienes somos de la zona los conocemos desde hace decenas de años. La labor que ejercen es de un mérito y entrega admirables. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4