Estatua de Fray Leopoldo de Alpandeire, en los Jardines del Triunfo ::JUAN JOSE GALLEGO TRIBALDOS

Romancero de personajes granadinos, XVI: Fray Leopoldo (Alpandeire, 1864–Granada, 1956)

En el pueblo de Alpandeire,
de la provincia de Málaga,
nació Francisco Tomás,
viviendo su tierna infancia
en una humilde familia
dedicada a la labranza.

Esta Serranía de Ronda
de evocaciones románticas
que el hermoso río Genal
fecundiza con sus aguas,
luce espléndidos parajes
por la fragosa comarca,
en el otoño, castaños,
de intenso rojo escarlata
y almendros en primavera
con flores rosas y blancas,
todo envuelto en una luz
que el espíritu abonanza.

Francisco Tomás, de niño,
ya presentía la llamada
portentosa de la fe
y la mística cristiana
ingresando desde joven,
con vocación entusiasta,
en la orden capuchina
de la ciudad sevillana,
aunque unos años después
trasladáronle a Granada.

Ya en la tierra granadina
pidió que lo nominaran
fray Leopoldo de Alpandeire
y así fue como quedara
en la memoria de todos
su beatífica semblanza.

A este fraile limosnero,
la alforja al hombro colgada,
pidiendo para los pobres
por las calles de Granada,
en los puestos del mercado
y en el umbral de las casas,
sus devotos lo recuerdan
como una entrañable estampa.

Fray Leopoldo de Alpandeire
tanto acrecentó su fama,
que le requerían consejos
en cuestiones cotidianas
escuchando con respeto
sus reflexivas palabras.

Detalle de la escultura ::JJGT

El humilde limosnero
de las tres avemarías
‘,
pues era este apelativo
con el que lo conocían,
ya que el fraile capuchino
siempre el rezo concluía
cuando quedamente hablaba
o limosnas recibía.

Fray Leopoldo de Alpandeire,
con beatífica sonrisa,
mortificado y asceta,
para los pobres vivía
basando en la caridad
el sentido de su vida.

Fray Leopoldo falleció
en la ciudad granadina
y sus restos se veneran
en la iglesia capuchina,
a donde acuden los fieles
con gratitud peregrina
para ofrendarle oraciones
y las tres avemarías.

Anteriores entregas:

Juan José Gallego Tribaldos

Ver todos los artículos de


Comentarios

8 respuestas a «Romancero de personajes granadinos, XVI: Fray Leopoldo (Alpandeire, 1864–Granada, 1956)»

  1. Bien traído este personaje tan entrañable y que tanto bien hizo en Granada.
    Buen domingo.

  2. Juan soy un creyente de Fray Leopoldo de Alpandeire. Por lo que disfrutado mucho leyendo tus romances sobre este tantastico personaje.
    Gracias.

    1. Juan José Gallego

      Personaje entrañable, muy querido y respetado en Granada, que pasó su vida pidiendo limosna para los demás.

  3. José-Carlos MV

    👏👏👏👏👏

    1. Juan José Gallego

      Un abrazo, amigo José Carlos.

  4. Juan José Gallego

    Así es, Pilar, un personaje bondadoso, convertido en el icono granadino de la caridad, entregado en la ayuda a los más necesitados.

  5. María José Coín Gallego

    No me extraña la veneración q se le viene teniendo pues está muy reciente y presente el bien q hacía y que tal vez siga haciendo…

  6. Juan José Gallego

    Yo no lo conocí pero sí muchas personas de mi entorno y me hablan del fraile capuchino con verdadera devoción. Su persona y sus hechos están muy arraigados no sólo en Granada sino a lo largo y ancho de la geografía española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4