Pilar Mesa Arroyo
-
Pilar Mesa Arroyo : «’Marco’, el miedo a no trascender y la posverdad»
Ante el ostentoso túmulo creado por la muerte del Rey Felipe II, Cervantes escribió un soneto en el que criticaba la frívola extravagancia exhibida en aquel momento frente a la bancarrota de España. Hoy, vivimos en una realidad distópica, como ha mostrado y criticado, por ejemplo, la serie inglesa Black mirror. Qué escribiría en estos…
-
‘La estrella azul’, cine, música y esperanza en el Lemon en la Granada de los Goya 2025
En un año de grandes películas españolas, “La estrella azul” nos cautivó desde el principio por su verdad, su historia, su homenaje y su estilo metaliterario, su cine dentro del cine. A pesar de la cerrazón de algunos, y el ambiente pacato y asfixiante que precede a las tragedias, nos lleva a la esperanza, a…
-
‘El 47’, una historia real de sacrificio, resistencia, valentía y lucha comunitaria
Este 18 de diciembre nos hemos enterado de que El 47 es la película con más nominaciones a Los Goya de la edición que se celebrará en 2025 en Granada, exactamente cuenta con catorce nominaciones. Cuatro días antes además los productores en los Premios Forqué la habían elegido como el mejor film español del año.…
-
Marga Sánchez Romero acerca su ‘Prehistorias de mujeres’ al CEIP Los Cármenes de Granada
La autora compartió generosamente la tarde del 9 de octubre con madres, profesoras y otros/as amigos/as del CEIP Los Cármenes en un encuentro del club de lectura para hablar sobre su libro Prehistorias de mujeres. La profesora María José Gea, responsable de la biblioteca del centro, “Biblio Cármenes”, dio la bienvenida y presentó a la…
-
Una historia de vida dedicada a estrellas anónimas
La estrella azul, opera prima de Javier Macipe, es mucho más que un biopic sobre un músico. La película está basada en la vida del músico de Zaragoza, Mauricio Aznar Müller, muy reconocido en su tierra, en la cual existen monumentos en torno a su figura y se han realizado conciertos en homenaje a él…
-
Pilar Mesa Arroyo: «Lamine Yamal, cada día te quiero más»
Julio de 2024, huyes del calor y la soledad producida por la gran evasión veraniega en la ciudad a una pequeña localidad costera de mala fama para los descendientes de los Sanitex y allí en medio de la rutina parece que este verano entre sesión y sesión de playa, compra, calor sofocante, ruleta de la…
-
¿Qué es en realidad el fascismo? Reseña sobre el cómic de editorial TakaTuka
Lena Berggren (1970) es conocida por sus trabajos sobre el fascismo sueco y, a nivel internacional, es una especialista reconocida por sus investigaciones sobre antisemitismo, nacionalismo y xenofobia. Da clases en la Universidad de Umeå, en el norte de Suecia. Este libro se basa en las conversaciones que mantuvo con Kalle Johannsen sobre este controvertido…
-
El teatro como herramienta educativa motivadora en clase: Reseña sobre la novela juvenil El síndrome de Bergerac del autor Pablo Gutiérrez
El escritor español, Pablo Gutiérrez nació en Huelva en 1978. Además de escribir es profesor de literatura en un instituto de Sanlúcar de Barrameda. En 2008 publicó su primera novela, Rosas, restos de alas, por la que obtuvo el Premio Tormenta en un Vaso al mejor autor novel en castellano. Apenas dos años después de…
-
La cooperación bibliotecaria une a los centros educativos de la Sierra de Huétor
El martes, 5 de marzo, hemos celebrado el sexto encuentro “Dando vida a las palabras de las mujeres” del Grupo de cooperación bibliotecaria Leyendo la Sierra de la Sierra de Huétor con motivo del Día internacional de las mujeres.
-
Pilar Mesa Arroyo: «La sociedad de la que todo el mundo habla»
En tiempos en los que impera el individualismo nos sorprende gratamente que una película en cuyo título aparece la palabra sociedad esté teniendo tanto éxito.