Opinión
-
Antonio Lara Ramos: «Los debates escolares: Género discursivo y argumentativo»
El Ateneo de Granada, en el ciclo “La Educación a debate”, fiel a sus principios que promueven el debate, la reflexión y el conocimiento, continúa abierto a todas las iniciativas que favorecen los mejores valores de una sociedad educadora. En este curso nos estamos centrando en aquellas actividades que ayudan a nuestros jóvenes a potenciar…
-
Leandro García Casanova: «Sobre el Colegio del Ave María»
Llueve mansamente sobre Granada y hoy es de esos días en que la fina lluvia te levanta la moral. Bajando por la Cuesta del Chapiz, la Alhambra aparece al fondo, como un castillo encantado. ¡Cuántas veces no habré transitado por esta cansina cuesta, en mi época de estudiante! El Colegio del Ave María es como…
-
Ester Dabán Guzmán: «La libertad de cátedra. Un derecho en peligro y una responsabilidad de todos»
En un intercambio de clase recibo un mensaje de una amiga y compañera en el que me ofrece poder colaborar con ella en una serie de publicaciones que está realizando sobre información a la comunidad educativa en “IDEAL en Clase”. “¿Qué puedo aportar? Realmente me hace ilusión, pero no sé yo…” La respuesta por su…
-
Ramón Burgos; «Jornadas»
Estos últimos días han sido unas jornadas intensas, llenas de mensajes de esperanza –algunos, eso sí, lanzados con mejor puntería que otros–; en todo caso llenos de buenas enseñanzas. Parece como si, por un tiempo –¿cuánto?–, algunos de nosotros hubiésemos querido ponernos la corona de la paz, a modo y manera de emblema reluciente… Semanas…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche (2ª parte) (1/8)
I. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA MUJER EN NIETZSCHE: SUS PLURALES REGISTROS Una somera aproximación al corpus de textos de Nietzsche sobre la mujer (1) nos sume inevitablemente en una sensación de confusión y perplejidad: la mujer es presentada en ellos en una multiplicidad de formas absolutamente diversas, a veces incluso contradictorias. En unos, Nietzsche se manifiesta…
-
José A. Delgado: «Más que canciones»
Seguro que entre el amplio repertorio de música de jazz, pop, ligera y popular existen, desde el registro técnico-musical, canciones mejores que éstas. Pero yo las traigo aquí, no por este registro (que también es excelente), sino por las historias que cuentan y por lo que tuvieron de simbólicas en el contexto en que nacieron.…
-
Juan Antonio Díaz Sánchez: «Cultura clásica y ciencia, un amor de cine»
El que se aplica al estudiocrece día a díaLao-Tzu, Tao Tê Ching Impossibilium nulla obligatio est, Cartago delenda est, alea iacta est; dulce maerenti, populus dolentum, recusatio in voce… Latinajos, latinajos y más latinajos, palabras raras que, en la actualidad, las oímos como mucho en procesos judiciales, en terminologías de Derecho o jurídicas, en algunos…
-
Juan Franco Crespo: «Cartografía divertida en las Islas del Canal»
El 25 de julio de 2024 la administración postal de Guernsey -una de las islas anglo normandas- emitía una serie de cuatro efectos centrados en la cartografía insular y el mundo del turismo. No se trata de las genuinas estampillas de temática mapas, sino de una interpretación libre y divertida creada por la ilustradora Caroline…
-
Alberto Granados: «El gran engaño»
Tal vez siempre he sido más crédulo de la cuenta y por eso he ido asumiendo una serie de verdades que, décadas después, se han convertido en el gran engaño de mi vida. Fui muy precoz en la lectura de prensa y, a los ocho o nueve años, encontraba cada día un momento para leer…
-
Ana Barea Arco: «¿Cómo me convertí en una gran lectora?»
A raíz del informe Pisa de 2009, las sucesivas pruebas de diagnostico de lectura, los planes de Lectura y Biblioteca (LyB), etc. todo el profesorado se movilizó tratando de encontrar estrategias métodos, motivaciones y un sinfín de recursos para hacer que el nivel de lectura de nuestro alumnado mejore. Aún así nos queda mucho por…