Juan José Gallego Tribaldos
-
Romancero de personajes granadinos, VII: Juan Latino (Cabra o Etiopía, 1518 – Granada, 1597)
Quienes inculpan a Españade xenofobia y racismodeben conocer la historiade Juan de Sessa, “el Latino”que en la primera mitaddel decimosexto siglo,por la ciudad de Granadareconstruyó su destino. Juan era un sirviente negro,de esclava etíope, hijo,ejerciendo servidumbreen casa de gran prestigio;sus dueños, los descendientesde un militar ilustrísimollamado “el Gran Capitán”,en tantas guerras invicto. Desde sus primeros…
-
Romancero de personajes granadinos, VI: Francisco Alonso (Granada, 1887 – Madrid, 1948)
El maestro Francisco Alonso,compositor de prosapia,nacido por el Salón,junto al rumor de las aguasespumosas del Genilen la ciudad de Granada,cultivó todos los génerosde la música en Españay sus bonitas canciones,entre el pueblo divulgadas,fueron tan bien recibidasque hasta el día de hoy se cantan. Los pasodobles, los chotis,sainetes, bailes y danzas,las óperas y cuplés,himnos, militares marchasy…
-
Romancero de personajes granadinos, V: Mira de Amescua (Guadix, 1577 – 1644)
Antonio Mira de Amescua,el escritor accitano,era hijo naturalde joven adineradoperteneciente a familia,de ilustres antepasados,que en la conquista de Bazapor su valor destacaron. A este niño, los tutores,al clero lo destinarony el obispo de Guadixlo protegió entusiasmadoeducándolo en colegios,más tarde, en el seminariodonde alcanzó el sacerdocioy algo después, fue nombrado,del templo de santa Ana,titular Beneficiado,escribiendo por…
-
Romancero de personajes granadinos, IV: Isabel de Solís, Soraya (Martos, Jaén, – ¿Sevilla? S. XV, 2ª mitad)
Era Isabel de Solísbella cristiana cautivaque en una razzia los morosla trajeron retenidadesde Martos, en Jaén,a la corte nazarita. Cuando a Granada llegó,el sultán se prendaríade la muchacha cristianaen tierras de morería,designándola al momentocomo amante favoritay repudiando a la esposa,convertida en su enemiga. A Isabel le fascinópoder llegar a sultanay cambió de religión,pasando de ser…
-
Romancero de personajes granadinos, III: Ibn Zamrak (Granada, 1333 – 1394)
Por los tiempos nazaríesvivió un excelso poeta,cuyos versos se esculpieroncon arábiga destrezaen las fuentes y en las tacasde la corte palaciegacimentada en la medinade la Sabika alhambreña. Es el libro más hermosoque imaginarse pudieray que jamás se había escrito,pues sus páginas son piedras,arabescos y escayolas,talladas con excelenciaen aljamiada grafíarebosante de belleza. A las gotas que…
-
Romancero de personajes granadinos, II: Ángel Ganivet García (Granada, 1865 – Riga, 1899)
Cuando el siglo XIXa su final abocaba,y al año noventa y ochodel “Desastre” lo llamaran,vino al mundo García Lorcay Ganivet se inmolabaen los tenebrosos sótanosde las frías aguas bálticas,allá en la ciudad de Rigatan distante de la Alhambra. Ángel Ganivet Garcíanació en su bella Granada,a un paso de las Angustiasy cerca de la Mariana,calle de…
-
Romancero de personajes granadinos, I: La Virgen de las Angustias
[Finalizada la serie de CONOCER A FEDERICO, iniciamos una nueva bajo el título de ROMANCERO DE PERSONAJES GRANADINOS. Los romances irán apareciendo cada domingo, aleatoriamente, sin regirse por ningún orden categórico, geográfico, temático o cronológico.] La Virgen de las Angustias,la que vive en la Carrera,es Patrona de Granaday en su basílica velacon inagotable amorpor los…
-
Conocer a Federico, (y 23): La vida
Dejad el balcón abiertoque el poeta está aún dormido;quiere descansar un rato,unos minutos, un siglo,pero el balcón, siempre abierto,que le gusta a Federicoasomarse cuando cantanlos jilgueros y el cuclillo. Dejad el balcón abiertopara que vea Federicoal Amargo y al Camboriocruzarse por los caminos;y a Mariana y a Bernarday a Yerma soñando un hijo;y a Leonardo…
-
Conocer a Federico, 22: La guerra y la muerte
En el treinta y seis, España,ha perdido la cabezay allegado el mes de juliosurge el monstruo de la guerra. Federico está en Granadacuando la fiera despierta;la Huerta de san Vicentese oculta tras las choperasmientras los viejos cipresespasan las noches en velavigilando la ciudado rondando por la Vega. Ya los niños y las niñasno juegan en…
-
Conocer a Federico, 21: La casa de Bernarda Alba
El drama de las mujerespor la extensa piel de Españaen tiempos, aunque pasados,de sombrías resonancias,lo denuncia en sus tres actos‘La casa de Bernarda Alba‘. El golpe con el bastónempuñado por Bernarday la sed de libertadpelean a muerte en la casadonde nubarrones negrosson permanente amenaza. Bernarda es la tiraníaardiente como una llamaque, con la excusa del…