Tomás Moreno Fernández
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (5/10)
V. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DIRIGISTA Y AUTORITARIA Uno de los rasgos comunes presentes en la mayoría de las utopías literarias es el carácter dirigista y autoritario de la organización socio-política de la Ciudad o del Estado que nos presentan como modélica y deseable. En el caso de la Kalipolis de Platón (paradigma de toda utopía política)…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (4/10)
IV. UTOPIAS MAQUETAS. NORMATIVIDAD Y UNIFORMIDAD SOCIAL R. Ruyer ha destacado el carácter normativista de toda utopía que conlleva habitualmente un afán de imponer en todas las instituciones sociales la mayor uniformidad y homogeneidad posibles, impidiendo así el despegue de la individualidad, la creatividad, la espontaneidad y la autonomía humanas. La utopía (literaria) es por…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche (2ª parte) (3/8)
III. DOMINACIÓN MASCULINA Vs. SUMISIÓN FEMENINA Una tercera divergencia expresiva del conflicto entre los sexos es la representada por el antagonismo que existe entre varón y mujer en lo referente a su interacción amorosa, en la que se manifiesta la dominación masculina frente a la sumisión femenina: el débil se somete, el fuerte domina. Y…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche (2ª parte) (2/8)
II. DIFERENCIA Y POLARIDAD DE LOS SEXOS. NOTAS DISTINTIVAS DE LA MUJER La consideración de la diferencia sexual de los individuos humanos —“Mensch” — en cuanto sexuados, adquiere gran importancia para Nietzsche, y no solo por la manera en que penetra su constitución, determina sus impulsos, sus afectos y modo de ser, su comportamiento y…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche (2ª parte) (1/8)
I. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA MUJER EN NIETZSCHE: SUS PLURALES REGISTROS Una somera aproximación al corpus de textos de Nietzsche sobre la mujer (1) nos sume inevitablemente en una sensación de confusión y perplejidad: la mujer es presentada en ellos en una multiplicidad de formas absolutamente diversas, a veces incluso contradictorias. En unos, Nietzsche se manifiesta…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (3/10)
III. INMOVILISMO Y ANTIHISTORICISMO Un rasgo común a toda utopía, una vez establecida, es su fobia al cambio, su inmovilismo. Se trata, en efecto, de sociedades organizadas para evitar cualquier tipo de cambio o variación, para asegurar la perpetua conservación de su perfección alcanzada de manera definitiva. Su evolución político-social ya está concluida una vez…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (2/10)
II. PLANIFICACIÓN URBANA GEOMÉTRICA François Laplantine en un excelente ensayo, en el que analiza las diferencias entre mesianismo, posesión y utopía, nos recuerda que, contrariamente a las comunidades mesiánicas, lideradas por mesías visionarios de extracción social campesina y frente a las asociaciones anómicas, caóticas o libertarias de los grupos de poseídos y anarquistas, que desconfían…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (1/10)
I. AISLAMIENTO Y CLAUSURA Pocos vocablos podemos encontrar en el vocabulario político tan polisémicos como el de utopía. Sus definiciones son múltiples, sus sentidos e intencionalidades heterogéneas, sus contenidos plurales, sus concreciones y formas de expresión literaria variadísimas, sus intentos de realización histórica muy diferentes. Tratar de aislar un núcleo común en la gran variedad,…
-
Tomás Moreno Fernández: «’El Quijote y la aventura de la libertad’ de Pedro Cerezo. Una nueva interpretación del Quijote»
A los artistas del ballet de Kiev que el próximo 23 de febrero presentará en Granada en el Palacio de Congresos, Don Quixote, de Ludwig Minkus, porque su causa es justa y buena y porque en este maravilloso ballet quijotesco se conjugan el imperativo heroico de la resistencia a la opresión con la alegría danzarina…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche y Lou Von Salomé (3/3)
III. NIETZSCHE, LOU Y ELISABETH Pero Lou no fue la única mujer que conmovió la vida y personalidad de Nietzsche: su vida sentimental e intelectual quedaría incompleta, mutilada, si no recordamos la constante y omnipresente influencia en su ánimo y en su biografía de Elisabeth, su hermana, a la que ya nos hemos referido en…
Destacados
Comentarios recientes