Tomás Moreno Fernández
-
A propósito de una conferencia sobre la Leyenda Negra y la idea de Hispanidad de Marcelo Gullo
El pasado martes, 1 de julio, se celebraba la conferencia del historiador argentino Marcelo Gullo con el título “La mentira de la leyenda negra y el destino de España”, organizada por el Centro Artístico y Literario de Granada y por el Círculo Hispanista de Granada. Fue presentada con atinadas palabras por los presidentes de dichas…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (10/10)
X. LAS UTOPÍAS MAQUETAS: CONTROL TOTALITARIO, VIOLENCIA, COERCIÓN Como hemos visto hasta ahora, las utopías maquetas no sólo se caracterizan por establecer gobiernos más o menos despóticos o tiránicos, sino por llevar a cabo una estricta planificación político-institucional de la sociedad, mediante la cual no sólo suprimen la propiedad privada y eliminan el dinero y…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (9/10)
IX. TRABAJO, OCIO Y VIDA COTIDIANA Utopía no es Arcadia ni Cucaña (1). “El utopista serio del Renacimiento —señala M. A. Ramiro Avilés–– no describe tierras fantásticas en las que hay ríos de leche y miel, montañas de queso o guijarros que son pasteles, sino tierras en las que la industria del hombre saca el…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (8/10)
VIII. UTOPIAS MAQUETAS: ELIMINACIÓN DE LA FAMILIA y CONTROL DE LA SEXUALIDAD El odio tenaz por el matrimonio y la familia y la obsesión por controlar la sexualidad no son un capricho o fantasía de Platón —la fantasía no tiene en utopía derecho de ciudadanía alguno— sino una consecuencia lógica de todo totalitarismo utopista, ha…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (7/10)
VII. LAS UTOPÍAS MAQUETAS. CONTROL DE LA EDUCACION Y MORALIDAD El sistema educativo es, por una parte, absolutamente imprescindible para configurar la sociedad utópica que se quiere establecer, porque propone un determinado modelo humano al que se aspira, moldea el comportamiento de los individuos a tal efecto y prescribe las normas necesarias para determinar qué…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche (2ª parte) (8/8)
VIII. DE LA EMANCIPACIÓN FEMENINA: “¡CALLE LA MUJER!” Para Nietzsche el feminismo —discurso que se expresa intencionadamente como emancipación y exaltación y defensa de la mujer—, sólo logra, por el contrario, rebajarla. No está a la altura de la historia: contiene, en fin, una estupidez casi masculina. O mejor, una doble estupidez: la mujer científica…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche (2ª parte) (7/8)
VII. DE LA NATURALEZA DE LA MUJER: GESTACIÓN DE LA VIDA Y MATRIMONIO La mujer es metáfora de la vida, es vida. Nietzsche compara muchas veces a la mujer con la propia vida, y a la vida con la mujer, destacando como función natural y primordial: la capacidad de procrear, la gestación biológica de dar…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche (2ª parte) (6/8)
VI. LA ESENCIA DE LA MUJER. EL ERROR DEL “ETERNO FEMENINO” Cuando Nietzsche se adentra en el conocimiento de la mujer, a la búsqueda de su esencia, constata que es un problema, un misterio, un enigma indescifrable. Nietzsche, “el primer psicólogo de lo eterno femenino”, como él se autocalifica (EH., 5, 63), se pregunta: ¿tiene…
-
Tomás Moreno Fernández: «Risa y locura en ‘El Quijote’ (*)
“Nacida en una biblioteca — la de Don Quijote — la obra llega a convertirse a su vez en una biblioteca: algo así como un prodigioso palimpsesto de experimentos babélicos” (Michel Moner, La problemática del libro en el Quijote). I. Nadie duda de que el humor y la risa son una de las claves interpretativas…
-
Los filósofos, las mujeres y el amor: Friedrich Nietzsche (2ª parte) (5/8)
V. LA MUJER COMO APARIENCIA Y SUPERFICIALIDAD «Como la apariencia, la mujer se caracteriza por ser cambiante, por la transformación y el devenir constantes, por la inestabilidad y la mutación. Es por ello por lo que no puede ser catalogada ni detenida en la inmediatez. El hombre, en cambio, se configura como estabilidad y como…
Destacados
Comentarios recientes