Estatua de Abén Humeya, en el paseo Cervantes de Berja, obra del artista Andrés García Ibáñez

Romancero de personajes granadinos, XXI: Abén Humeya (Válor, 1545 – Laujar de Andarax, 1569)

El morisco Abén Humeya,
cuyo nombre de cristiano
era el muy reconocido
como Fernando de Válor,
se levantó en rebelión
cual rey autoproclamado
de la tierra alpujarreña
convirtiéndola en Estado.

Descendía de los Omeyas,
creadores del Califato,
que en Córdoba deslumbró
como el destello de un astro
durante el tiempo pujante
del gran poderío islámico.

A su abuelo le otorgaron
el Señorío de Válor
por lealtad a la Corona
de los monarcas cristianos,
tanto así que a su familia
valoríes” los llamaron.

En la Alpujarra nació
y en ella fue bautizado
por la liturgia cristiana
con el nombre de Fernando,
llegando a ser en Granada
Caballero Veinticuatro.

Cuando Felipe II,
el “Rey Prudente” apodado,
se inició una rebelión
prolongada hasta tres años:
la Guerra de los Moriscos,
donde Fernando de Válor
en Béznar fuera elegido
y por Cádiar, coronado
a la sombra de un olivo
de ramaje centenario,
llamándose Abén Humeya,
ya con nombre mahometano
que, cual rey de los moriscos,
quiso forjar un Estado.

Fue un líder impopular
que ejercía su liderazgo
con desusada crueldad;
hombre fiero y despiadado
ni siquiera por los suyos
era un dirigente amado.

Su muerte, como su vida,
conforma un triste relato
en la sangrienta contienda,
al morir asesinado
en el Laujar de Andarax
por su propio primo hermano,
el nombrado Abén Abóo,
Diego López, de cristiano,
cuando ya la rebelión
estaba finalizando,
pues el Marqués de Mondéjar,
militar muy afamado,
y el mismo don Juan de Austria
con el conflicto acabaron.

La Guerra de los Moriscos,
según nos han relatado,
fue sanguinaria en exceso
con muertes que horrorizaron,
tanto por los musulmanes
como también por cristianos.

Diego Hurtado de Mendoza,
escritor y diplomático,
la narró con precisión
en un libro titulado
Guerra de las Alpujarras”,
manual recomendado
para conocer la Historia
que hemos hoy romanceado.

Anteriores entregas:

Juan José Gallego Tribaldos

Ver todos los artículos de


Comentarios

9 respuestas a «Romancero de personajes granadinos, XXI: Abén Humeya (Válor, 1545 – Laujar de Andarax, 1569)»

  1. Tus romances sobre este personaje, y las Alpujarras me ha interesado tanto que seguramente compré el libro que describes sobre Las guerras de Las Alpujarras.
    Gracias Juan. Un placer.

    1. Juan José Gallego

      Una guerra cruel y sangrienta que duró tres años. Este libro la describe muy adecuadamente. Un abrazo.

  2. José-Carlos MV

    👏👏👏👏👏

    1. Juan José Gallego

      Gracias José Carlos. Un abrazo.

  3. José-Carlos MV

    👍👏👏👏

  4. José A Quijada R.

    Bien romanceada la historia de Abén Humeya! Enhorabuena!

    1. Juan José Gallego

      Gracias. Un periodo muy complicado en la Historia de España. Un abrazo.

  5. Pilar Gomez Reyes

    Gracias por compartir. Abrazo

    1. Juan José Gallego

      Un placer rimar y compartir estos romances sobre personajes que, de una manera u otra, dejaron huellas en nuestra Historia. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4