Monumento a Mariana Pineda. La escultura en mármol de Macael es obra del escultor Miguel Marín. Fue colocada en su pedestal con motivo del 42º aniversario de la muerte de Mariana, el 26 de mayo de 1873, siendo sufragada por el Ayuntamiento y la Diputación provincial ::JUAN JOSÉ GALLEGO TRIBALDOS

Romancero de personajes granadinos, XXII: Mariana Pineda (Granada, 1804 – 1831)

Es una historia romántica,
coronada de tristeza
donde, según el romance,
lloraban hasta las piedras.

Eran tiempos desdichados,
de crueldad y de vileza
en los que un rey miserable
dejó tristísima huella
traicionando a la nación
con mayúscula indecencia,
estableciendo unas leyes
despóticas y perversas.

Al descubrir que Mariana
bordaba en una bandera
la palabra “Libertad”,
buitres de mirada aviesa
anidaron en su cuello
y ovaron en su cabeza
mientras la sangre bullía
alocada por las venas
y los hilos de la muerte,
como ramajes de yedra,
se enredaban por su cuerpo
esponjado de inocencia.

La Libertad y el Amor
se mezclan en la leyenda
de esta mujer granadina
valerosa, fiel y bella
que por la calle de Elvira
hacia el cadalso la llevan
mientras las rosas se amustian
en la tarde cenicienta
y los geranios esconden
su esplendor en las macetas.

¡Qué día tan triste en Granada!
Mariana, hermosa y serena,
tan pálida ante el verdugo
recogiéndose las trenzas
mientras la brisa se esconde
en la umbría de las choperas
y palomas aturdidas
la Sabika sobrevuelan
hasta posarse asustadas
por la Torre de la Vela.

Era por el mes de mayo
el tiempo de esta tragedia,
cuando los magnolios brillan
y los trigales verdean
y Mariana, en holocausto,
se ofrecía a la primavera
mientras la Puerta de Elvira
erizaba sus almenas.

¡Qué día tan triste en Granada!
¡Ay, qué injusticia y qué pena!,
se decía por las esquinas,
los ribazos y placetas
mientras las niñas cantaban
con angelical cadencia
los romances dedicados
a Marianita Pineda.

Juan José Gallego Tribaldos

Ver todos los artículos de


Comentarios

10 respuestas a «Romancero de personajes granadinos, XXII: Mariana Pineda (Granada, 1804 – 1831)»

  1. José A Quijada R.

    Muy oportuno y merecido tu romance de hoy dedicado a esta insigne granadina, en todo tiempo pidiendo la Libertad, que nos libere de toda opresión. Junto con la obra de teatro de Martín Recuerda, «las Arrecogias de Santa Maria Egipciaca», tu romance es un homenaje a esta valiente mujer de Granada.

    1. Juan José Gallego

      Esa era mi intención. Unos tiempos complicados aquéllos en que vivió y murió Mariana Pineda. Un abrazo.

  2. Pilar Gomez Reyes

    Hermoso y oportuno homenaje a Mariana Pineda. Un abrazo.

    1. Juan José Gallego

      Sí. Estamos en el aniversario de su muerte. En el mes de mayo. Inolvidable personaje. Un abrazo.

  3. Mariana Pineda, estaría encantada de leer tus bonitos romances sobre ella.

    1. Juan José Gallego

      Me conforme con que os agrade a vosotros. Para eso escribo. Un abrazo.

  4. María José Coín Gallego

    Magnífica manera de recordarnos a esta heroína tan querida, tan presente en la memoria de todos aquellos que tenemos alguna relación con Granada, historia de Granada y de España.

  5. Juan José Gallego

    Mariana es un personaje íntimamente arraigado en Granada. Aquí pasó su vida y su muerte una mujer realmente inolvidable que reunió en sí misma los dos pilares del Romanticismo: Amor y Libertad. Abrazos.

  6. José-Carlos MV

    👏👏👏👏👏

    1. Juan José Gallego

      Gracias, José Carlos. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4