Estatua de Federico, en la Avda de la Constitución , bra del artista José Antonio Corredor ::JUAN JOSÉ GALLEGO TRIBALDOS

Romancero de personajes granadinos, XXIII: : Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 1898 – Granada, 1936)

Federico García Lorca,
de la Vega de Granada,
donde chopos melancólicos
se cimbrean con elegancia
y en el otoño flamean
al abrigo de unas llamas
que hacia el cielo azul se elevan
sacralizando nostalgias.

Entre los chopos, la brisa,
nacida en Sierra Nevada,
entreteje melodías
con el bisbiseo del agua,
convirtiendo los silencios
en soliloquios del alma
para musicar los versos
que de Federico emanan.

Federico García Lorca,
poeta con voz de plata,
artesano de la hipérbole
y arquitecto de metáforas
que enriqueció el lenguaje
con figuras literarias
de una belleza exquisita,
exuberante y diáfana.

Persona brillante y mágica,
el poeta Federico,
que, siendo el centro de todos,
de todos fue el más sencillo.

Fascinador y simpático,
irradiaba vitalismo
y allí donde él estuviera
el mundo latía más lírico.

Voz cálida, armoniosa,
unos ojos intensísimos,
la risa fuerte y muy clara,
fueron rasgos distintivos.

Humano, artista y sensible,
de sentimientos muy limpios,
sediento de libertad
y esclavo del misticismo.

Pero junto a la alegría
que brotaba en Federico
destellaban los gladiolos
afilados cual cuchillos
blandiendo sus finas hojas
a lo largo del camino.

El corazón del poeta
y sus ardientes latidos,
laberinto de tristezas
con sus ayes amarillos
espumando entre las piedras
como las aguas de un río
que rozagantes descienden
a sumirse en torbellinos.

La alegría y la pena,
la risa y el pesimismo,
la vida toda y la muerte
se fundían en Federico.

—oooOooo—

Dejad el balcón abierto
que el poeta está aún dormido,
quiere descansar un rato,
unos minutos, un siglo;
pero el balcón, siempre abierto
que le gusta a Federico
asomarse cuando cantan
los jilgueros y el cuclillo.

Dejad el balcón abierto
para que vea Federico
al Amargo y al Camborio
cruzarse por los caminos;
y a Mariana y a Bernarda
y a Yerma soñando un hijo;
y a Leonardo y a la Novia
en el vaivén del destino.

Dejad el balcón abierto,
que en el momento preciso
llegará doña Rosita
delicada como un lirio;
y también la Zapatera
discutiendo con don Mirlo,
y, luego, don Perlimplín
con su traje de domingo;
y vendrá la Argentinita
entre ramos de jacintos
cantando el dulce romance
de los dos pelegrinitos.

Dejad el balcón abierto
para que entre el aire frío.

A las cinco estarán todos
esperando a Federico;
vendrán cruzando la vega
por las choperas del río
o bajarán de la sierra
con ramitas de tomillo.

A las cinco estarán todos,
inquietos como los niños,
ansiosos por escuchar
la risa de Federico.

Dejad el balcón abierto,
que ya son casi las cinco
y a las cinco de la tarde
despertará Federico.

…………………………………..

Anteriores entregas:

Juan José Gallego Tribaldos

Ver todos los artículos de


Comentarios

9 respuestas a «Romancero de personajes granadinos, XXIII: : Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 1898 – Granada, 1936)»

  1. José A Quijada R.

    Magistral tu romance a Federico. Se ha hecho de esperar pero ha merecido la pena poder leerlo y saborear los versos bien trabados, las imágenes poéticas, la mención de sus personajes en cada una de sus obras, y en fin, su musicalidad. Enhorabuena buena Juan. Buen domingo.

    1. Juan José Gallego

      En la segunda parte del romance he querido mencionar a todos los personajes de la obra del poeta. Todos muy significativos. Un abrazo y gracias.

  2. Juan, cuando me disponía a leer tus romances sobre Federico García Lorca, he abierto la ventana de mi cuarto, pues no tengo balcón. (Dejad el balcón abierto….)
    Los poetas tenéis una sensiblidad especial.
    Enhorabuena.

    1. Juan José Gallego

      Pero el balcón, siempre abierto. Un fuerte abrazo.

  3. María José Coín Gallego

    Romance cargado de significación por lo que dice, como lo dice y por los personajes intervinientes. ¡Qué buen homenaje a ‘Federico’, que no precisa más que su nombre de pila para que se le reconozca! Personaje eterno, cuya obra, cargada de simbología, traspasa culturas y épocas…
    ¡Enhorabuena por el retrato!

    1. Juan José Gallego

      He intentado darle todo el simbolismo que los personajes lorquianos requieren. Y llevas razón, sólo con el nombre propio ya se relaciona el autor. Un poeta transcendente, sin duda.

  4. Pilar Gomez Reyes

    Magnífico regalo de cumpleaños. A Federico le encantará, seguro.
    Buen día

    1. Juan José Gallego

      Ésa ha sido la intención. Recordar al poeta en su aniversario, el próximo día 5. Un abrazo, Pilar.

  5. Juan José Gallego

    Es bueno abrir las ventanas para que entre el aire fresco. La poesía de Federico es un aire siempre renovador en la poesía española. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4