Mujeres célebres de España y Portugal: Aixa (1838)

Romancero de personajes granadinos, XXV: Aixa (Siglo XV. Granada – Fez)

La llamada Aisha al-Hurra,
conocida como Aixa,
mujer de Muley Hacén
y, por lo tanto, sultana,
hasta que llegó Isabel
como cautiva a la Alhambra,
lo cual hizo que el sultán
pronto en ella se fijara
y a su esposa repudiase
uniéndose a la cristiana,
quien, llamándose Isabel
pasó a llamarse Zoraida
al cambiar de religión
para hacerse musulmana.

Aixa, sultana legítima,
fue al momento repudiada,
y junto a su hijo Boabdil
urdió pactos y artimañas
para rescatar el trono
del sultanato en Granada
que le había arrebatado
la advenediza cristiana.

La intrigante Aisha al-Hurra,
para los suyos “la honrada”,
se trasladó al Albaicín
donde fijó su morada
en un palacete umbrío
allegado a la muralla
nominado Dar al-Horra
y alejado de la Alhambra,
conspirando sin cesar
en permanente batalla.

Aixa y su hijo Boabdil
por el trono guerreaban
junto a los abencerrajes
que eran la flor de Granada”,
persiguiendo los palacios
ubicados en la Alhambra
para intentar mantener
un reino que agonizaba
entre intrigas palaciegas
y cainismos a mansalva
en contiendas familiares
que avivaron sus desgracias.

Aixa, por fin, consiguió
que su hijo Boabdil reinara,
soportando el sobrenombre
del “Rey Chico” de Granada,
que cayó ante el empuje
de la fuerza castellana
y en el “Día de la Toma”,
la que fuera musulmana,
se convirtió de repente
en una tierra cristiana.

Aixa y su hijo Boabdil
migraron a La Alpujarra
y pocos años después
a Fez, ciudad africana,
donde consumió sus días
la beligerante Aixa
que tanto había conspirado
dentro y fuera de la Alhambra,
unas veces por despecho
al sentirse desplazada
y otras, por recuperar
su condición de sultana.

Anteriores entregas:

Juan José Gallego Tribaldos

Ver todos los artículos de


Comentarios

6 respuestas a «Romancero de personajes granadinos, XXV: Aixa (Siglo XV. Granada – Fez)»

  1. José A Quijada R.

    Interesante personaje femenino de la Granada decadente nazarí, que en tu romance de hoy queda perfectamente descrito. Enhorabuena.

  2. María José Coín Gallego

    ¡Qué buena manera de repasar la historia y sus personajes! Sabia combinación de instrucción y deleite… ¡Enhorabuena una vez más!

  3. Juan José Gallego

    Gracias, amigo José Antonio, Las rencillas familiares debilitaron aún más el ya débil estado nazarí. Es parte de nuestra Historia. Un abrazo.

  4. Juan José Gallego

    La Historia y la Literatura están ligadas desde su nacimiento. La Literatura cuenta lo que ocurre desde varias perspectivas. El final del reino nazarí tuvo dos personajes imprescindibles en Aixa y Boabdil. Un abrazo.

  5. Pilar Gomez Reyes

    El embrujo del poder, qué demonios! Si sólo perjudicara a los que luchan por él…
    Un abrazo

    1. Juan José Gallego

      La lucha por el poder va ligado a la historia del mundial desde sus orígenes. Es uno de los grandes motores destructivos del ser humano. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4