Monumento al reconocido escritor y periodista granadino Pedro Antonio de Alarcón en la Avenida de la Constitución, obra del escultor Miguel Barranco, donada a la ciudad por Transportes Rober :: JUAN J. GALLEGO TRIBALDOS

Romancero de personajes granadinos, XXVI: Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, 1833 – Madrid, 1891)

Vino a nacer en Guadix
Pedro Antonio de Alarcón,
político, periodista,
dramaturgo, narrador,
de joven muy liberal,
más tarde, conservador
que también quiso ser cura
y, luego, se arrepintió.

Los estudios de Derecho
en Granada los cursó,
aunque las leyes no fueron
objeto de profesión
sino la Literatura,
su primordial vocación
tanto desde el periodismo
como en su rol de escritor.

La carrera periodística
en Cádiz la comenzó,
donde fundó una revista
cuyo nombre tituló
cual “El eco de Occidente”,
de menguada difusión.

Un periódico satírico
en Madrid también creó,
mencionado como “El Látigo”,
que tenía la función
de atacar la Monarquía
junto a su Constitución.

En tiempos de juventud,
su vida puso en valor
al enfrentarse en un duelo,
donde la motivación
fueron cuestiones políticas,
y, aunque salió perdedor,
su adversario, generoso,
al final lo perdonó.

Diputado fue por Cádiz,
luego en París se exilió,
vivió una vida azarosa
en continua desazón
al ser tiempos sacudidos
por aviesa crispación.

El delirio liberal
con el tiempo se eclipsó,
y en unos escasos años
trasmutó en conservador,
retornando a los orígenes
de su inicial formación.

Pedro Antonio de Alarcón,
de la antigua Acci romana,
fue periodista y soldado
en la contienda africana
escribiendo el “Diario de un
testigo en la guerra de África

donde narró peripecias
y el horror de las batallas.

El sombrero de tres picos”,
su pieza más celebrada
y por todos aplaudida,
se versionó musicada
por un gran compositor
llamado Manuel de Falla,
que vivía en la Antequeruela
al socaire de la Alhambra
donde el hechizo aletea
sobrevolando Granada.

Otra novela exitosa,
como “El clavo” titulada,
una historia truculenta,
judicial y policiaca
que bien podría entroncarse
en la corriente romántica.

En “El niño de la Bola
unos amores desgarran
la triste monotonía
de una ciudad amuermada
por los prejuicios sociales,
la soberbia y la desgana.

En “El capitán Veneno
con alta maestría retrata
desconsolados sucesos
de situaciones dramáticas.

Como narrador de cuentos
también alcanzó la fama
y en “El carbonero alcalde
dicha maestría constata,
como en otras aventuras
magistralmente narradas,
siendo algunos escenarios
las comarcas accitanas
aturdidas por la luz
que emite Sierra Nevada.

Pedro Antonio fue escritor
de una indiscutible talla,
un maestro del relato
y un perito de la trama
que manejaba el lenguaje
con pericia literaria.

Por su quehacer novelístico
en el Realismo se enmarca
aunque quizás, por su prosa,
siga tendencias románticas
de escenarios tremebundos
y argumentaciones trágicas.

Anteriores entregas:

Juan José Gallego Tribaldos

Ver todos los artículos de


Comentarios

12 respuestas a «Romancero de personajes granadinos, XXVI: Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, 1833 – Madrid, 1891)»

  1. María José Coín Gallego

    Muy interesante compendio de la vida y obra del ilustre accitano; especialmente me ha gustado el recuento de algunas de sus obras más emblemáticas, al haber recordado por mi parte que las he conocido hace años.

    1. Juan José Gallego

      Ciertamente, uno de los mejores narradores de nuestra literatura enclavado en el Realismo. Un abrazo.

  2. José A Quijada R.

    Personaje muy interesante este hombre periodista literato, paisano, que tan completo retrato haces de él en tu romance. Enhorabuena y gracias.

    1. Juan José Gallego

      Un casi paisano que forjó una abundante obra novelesca con muchos paisajes de la comarca accitana tan conocida y querida por nosotros. Un abrazo.

  3. Pilar Gomez Reyes

    Una vida intensa que bien merece ser conocida. Gracias por hacerlo de forma tan amena.🤗

    1. Juan José Gallego

      Sí, Pilar, una vida intensa y contradictoria en lo personal que no impidió unas novelas realmente meritorias, Y de nuestra tierra. Un abrazo.

  4. Piedad Santiago Fernández

    Gracias por esta entrega. Mi admirado Pedro Antonio no podía tener mejor representación que en esta parte del romancero de Juan Gallego.

    1. Juan José Gallego

      Gracias, Piedad. Novelas de una gran calidad narrativa con pasajes descriptivos de un excelso estilo literario. Mucho tenemos que aprender en el manejo de la narración de este ilustre paisano. Un abrazo.

  5. Magistral tus romances sobre nuestro paisano.

    1. Juan José Gallego

      Sí, contradictorio y polémico en lo personal pero un maestro en el arte de narrar. Un abrazo.

  6. José-Carlos MV

    👏👏👏👍

    1. Juan José Gallego

      Gracias, José Carlos. Un recuerdo del novelista accitano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4