Romancero de personajes granadinos, XXVII: Ángel Barrios (Granada, 1882 – Madrid, 1964)

D. Ángel Barrios Fernández
nacido y criado en la Alhambra,
músico y compositor
que para piano o guitarra
escribió bellas canciones,
en todas plasmando el alma
profunda y conmovedora
de las esencias de España.

Su cuna fue “El Polinario”,
tabernáculo y reliquia,
donde los cantes y bailes
se enredaban con la mística
mientras los duendes flamencos,
venteados por la brisa,
subían desde el río Darro
a la alhambreña colina
con aires de un Sacromonte
ahíto siempre de vida,
al compás de “la cachucha”,
tanguillos o bulerías
jaleados por las hadas
que aletean en la Sabika.

Desde pequeño, Ángel Barrios,
en su casa se nutría
de los cantes y los bailes
que cual liturgia se oían,
reconvertido el hogar
en la Capilla Sixtina
del flamenco peregrino
por la piel de Andalucía.

Ángel Barrios, un buen músico,
compositor, guitarrista,
fundador de “El Trío Albéniz
que a Europa llevaría
las más hermosas canciones,
con elegancia tañidas,
de la música española,
tan sublime como íntima.

En el café “Alameda
“el Rinconcillo” se hallaba,
una tertulia de artistas,
entre los cuales estaban
Federico García Lorca,
Ángel Barrios, Zuloaga,
Gallego Burín, de los Ríos,
el joven Segovia, Falla
junto a otros intelectuales
de reconocida fama
que a inicios del siglo XX
sobresalían en Granada.

Variadas composiciones
para piano y guitarra
musicó don Ángel Barrios:
La noche”, “Danzas gitanas”,
la hermosa “Novia del aire
o “El hechizo y la nostalgia”,
el morisco “Abén Humeya”,
Preciosa y el viento”, danza,
Las canciones andaluzas”,
Impresiones de Granada”…

Zarzuelas como “La suerte
las “Seguidillas gitanas”,
las óperas “El avapiés
o la bastante admirada
La Lola se va a los puertos
de inspiración gaditana.

Escribió obras sinfónicas
cual “La albaicinera zambra”,
además de “Las guajiras”
y una lista prolongada
de piezas muy aplaudidas,
diversas de ellas premiadas,
en concursos musicales
de muy prestigiosa talla.

La familia de Ángel Barrios
ayudó a Manuel de Falla
cuando después de París
vino a vivir a Granada,
allá por la Antequeruela
a la sombra de la Alhambra,
siendo el ilustre músico
padrino de la niña Ángela.

El legado de Ángel Barrios
lo donó su hija a Granada
y el museo en que se encuentra
está emplazado en la Alhambra,
justo en la calle Real
donde había estado su casa
y hoy por hoy lo cobija
el ramaje de una acacia,
que en los veranos se enjoya
con radiantes flores blancas.

Anteriores entregas:

Juan José Gallego Tribaldos

Ver todos los artículos de


Comentarios

6 respuestas a «Romancero de personajes granadinos, XXVII: Ángel Barrios (Granada, 1882 – Madrid, 1964)»

  1. María José Coín Gallego

    Vida y obra de nuestro personaje plasmados sucintamente en un ilustrativo romance, donde queda incluida su hija (como no podía ser de otra manera), memoria viva y fiel de su padre, a la que tuve el honor de conocer gracias a vosotros.

  2. Pilar Gomez Reyes

    Otro de nuestros personajes ilustres al que has descrito con gran maestría.
    Un abrazo

    1. Juan José Gallego

      Sí, Pilar. Un buen músico que interpretó su música y las composiciones españolas por toda Europa, incluida, a título de anécdota, una velada en el palacio de la monarquía británica. Un abrazo.

    2. José-Carlos MV

      👏👏👏👏👏

      1. Juan José Gallego

        Gracias, José Carlos

  3. Juan José Gallego

    Buenos días, María José. Si. Tuvimos muy buena relación con Ángela Barrios hasta el momento de su fallecimiento. Un gran conocedora de la >Granada del siglo XX y que donó al Museo de su padre un legado interesantísimo de su vida y obra. Un personaje entrañable. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4